Ultimo Messaggio

Entrega Eduardo Ramírez constancia de regularización de claves catastrales en el Mercado de los Ancianos Marina del Pilar asistió al 249 Aniversario de la Independencia de Estados Unidos

Con objetivo de visibilizar la violencia de género y los obstáculos que enfrentan víctimas y familiares para el acceso a la justicia, organizaciones y colectivos convocaron a la marcha del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el 25 de noviembre.

Te podría interesar: Video: ¡Indignante! Captan a trabajador de aerolínea presuntamente acosando a pasajera

“Son tres décadas que las mujeres hemos tomado las calles para visibilizar el contexto grave de violencia contra las mujeres, y seguiremos saliendo para denunciar las graves fallas en la prevención, atención y la sanción de la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes”, señalaron.

En conferencia, la coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, Luz Estrada, alertó que, al 16 de octubre, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas registraba 26 mil 659 mujeres desaparecidas.

Además, refirió que de 2019 a agosto de 2023 se contabilizaron más de 17 mil asesinatos de mujeres en México, de los cuales, solo el 25% fueron investigados como feminicidios.

Te podría interesar: ¡Saca la cobija! Activan alerta amarilla por frío en seis alcaldías de CDMX

“Sólo el 25% de los casos se investigó como feminicidio. Además, persiste la impunidad ocasionada por las deficiencias en las investigaciones, la poca judicialización o por la reducción de penas para los agresores”, denunció.

La marcha del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se llevará a cabo el 25 de noviembre, a las 15:00 horas, con trayecto del Ángel de la Independencia al Zócalo en la Ciudad de México.

CSAS

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *