Ultimo Messaggio

Detiene a causante de incendio forestal en Arteaga Cruz Azul se lleva el millón de dólares con empate ante Toluca

El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la minuta de reforma al Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de los derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; convirtiéndose en el primero en dar el visto bueno.

El Pleno del Congreso capitalino aprobó este miércoles de manera unánime, con 54 votos a favor, cero en contra y sin abstenciones, la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma, adiciona y deroga el Artículo 2 de la Carta Magna, tras lo cual, afirmó Martha Ávila Ventura, presidenta de la Mesa Directiva, se contribuye desde el ámbito legislativo a garantizar su identidad cultural y colectiva.

Te podría interesar: Valida el TEPJF triunfo de Rojo de la Vega en la alcaldía Cuauhtémoc

Ávila Ventura agregó que con la aprobación se reconoce el origen de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, y su carácter como sujetos de derecho público, al respeto y aplicación de sus sistemas normativos por parte de sus autoridades comunitarias, respetando así las garantías individuales, los derechos humanos y la dignidad e integridad de las mujeres.

En una conferencia posterior, en la que estuvieron presentes diputadas y diputados de las bancadas de la 4T, la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Xóchitl Bravo, destacó la coincidencia de todas las bancadas para dar el visto bueno a la minuta.

“Esta minuta fue aprobada por unanimidad por todos los grupos parlamentarios; creo que eso da muestra de que cuando hay voluntad política y se pone en el centro los derechos de la gente, podemos avanzar de manera correcta”, destacó Bravo.

Te podría interesar: La capital tiene una policía más eficaz y más humana: Vázquez Camacho

Asimismo, subrayó que la minuta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión fue remitida a los órganos legislativos de las 32 entidades federativas, siendo el Congreso de la Ciudad de México el primero en aprobarla.

“Estamos contentas y contentos porque es una propuesta de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y hemos cumplido en el Congreso de la Ciudad de México en aprobar, al igual que en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, esta modificación al Artículo 2° Constitucional”, expresó.

Bravo aseveró que de esta manera se salda una deuda histórica al reconocer el patrimonio cultural, material e inmaterial de quienes forman parte de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, idea con la que coincidieron los coordinadores de las bancadas del PVEM y PT, Jesús Sesma y Ernesto Villarreal, respectivamente.

MSA

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *