Ultimo Messaggio

LA BMB LLEGA FORTALECIDA AL AUDITORIO Pone en alto el nombre de México el Terko

Para hoy, la tormenta tropical John en el Pacífico sur mexicano, se aproximará lentamente a las costas de Guerrero y Oaxaca. La interacción de su circulación con la vaguada monzónica, producirán lluvias puntuales extraordinarias en Oaxaca; puntuales torrenciales en Guerrero y Chiapas; puntuales intensas en Veracruz; puntuales muy fuertes en Puebla y Morelos; y puntuales fuertes en el Estado de México. De igual forma, ocasionará rachas de viento de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 4 m de altura en el litoral de Oaxaca, y rachas de viento de 40 a 60 km/h con olas de 1 a 3 m de altura en las costas de Guerrero y Chiapas, además de posible formación de trombas marinas en zonas costeras de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Por su parte, una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico (o posible ciclón tropical) se localizará sobre el noroeste del mar Caribe y generará lluvias puntuales intensas y vientos con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Los sistemas mencionados darán lugar a un temporal de lluvias puntuales intensas a extraordinarias en las citadas regiones. Por su parte, el frente frío No. 3 situado sobre la frontera norte de México, originará lluvias puntuales muy fuertes en Chihuahua e intervalos de chubascos en Coahuila, así como rachas fuertes de viento en ambos estados, con posibles tolvaneras en zonas de Coahuila. Un canal de baja presión extendido sobre el norte y centro del país, en combinación con el ingreso de aire húmedo proveniente del golfo de México y océano Pacífico, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Tabasco; puntuales muy fuertes en Michoacán y Durango; y puntuales fuertes en Tlaxcala, Ciudad de México, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nuevo León, Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa, todas con descargas eléctricas, así como lluvias con intervalos de chubascos y posibles descargas eléctricas en Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas, acompañadas de fuertes rachas de viento en la mayor parte de los estados del norte, noreste, occidente y centro de México. Finalmente, se mantendrá el ambiente cálido a caluroso por la tarde en la mayor parte la República Mexicana, con temperaturas máximas muy calurosas superiores a 40 °C en zonas de Baja California y Sonora.

Te podría interesar: Partidos sin voz pero con 7 mil mdp

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México pronostica una temperatura mínima de 16°C y una máxima de 22°C, se espera lluvia débil.

¡Feliz lunes!

Empieza la semana consultando el pronóstico del clima del #SACMEX. #CDMX #PronósticoDelClima #septiembre pic.twitter.com/cQlA14lWfn

— Sistema de Aguas de la Ciudad de México (@SacmexCDMX) September 23, 2024

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica:

Lluvias torrenciales con puntuales extraordinarias (superiores a 250 mm): Oaxaca.
Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Guerrero y Chiapas.
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango, Michoacán, Morelos y Puebla.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Las lluvias fuertes a extraordinarias podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos.

Las fuertes rachas de viento podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

 

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California y Sonora.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Puebla y Veracruz.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas montañosas del Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

 

Viento con rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 4 m de altura: costas de Oaxaca, y rachas de viento de 40 a 60 km/h con oleaje de 1 a 3 m de altura: costas de Guerrero y Chiapas; todas con posible formación de trombas marinas.
Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala y costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

La #TormentaTropical #John provocará #Lluvias extraordinarias en #Oaxaca, torrenciales en #Chiapas y #Guerrero e intensas en #Veracruz.

Más información en:https://t.co/Wrsn48luP1 pic.twitter.com/tGKHbDFCP2

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 23, 2024

Las recomendaciones otorgadas por SACMEX:

Sal con paraguas o ropa impermeable
Usa reflejante si vas en moto o bicicleta
Circula en avenidas principales o autopistas
Ten precaución en los pasos a desnivel, recuerda que en esas zonas el agua tiende a estancarse
No cruces calles y avenidas si ves corrientes de agua
Retira la basura de las coladeras
Mantén tus documentos a la mano
No dejes conectados aparatos en zonas susceptibles a inundación
Reporta a SACMEX o a Locatel cualquier acumulación de agua

 

Te podría interesar: Sin oposición, Alcalde y Andy se hacen con Morena

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *