Ultimo Messaggio

San Nicolás inicia rehabilitación de plaza en la colonia Azteca SRE confirma que hay un mexicano herido tras el tiroteo en instalaciones de ICE en Dallas

Durante una larga e intensa jornada el pasado 18 de septiembre en Palacio Legislativo de San Lázaro, para Reformar el Artículo 2 Constitucional en materia de pueblos y comunidades indígenas, así como afromexicanos, el diputado federal por el Distrito V, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, mejor conocido como “Emilio Chol”, subió a tribuna para posicionarse a favor, con un discurso resonante, vivido y emotivo en donde se pudo escuchar la verdadera voz del pueblo indígena, en voz de quien hoy, los representa y representa sus intereses
A tribuna, el Legislador indígena, subió con el traje regional del municipio de Tenejapa, uno de los municipios que integran el Distrito V, y ahí, afirmó que han sido más de 500 años de resistencia sumados a los 80 años en los que, han sido presa de injusticias, vejaciones y exclusiones por el mal gobierno enfatizó “hemos resistido más de 500 años de abusos y de injusticias y 80 años de mal gobierno”
En el marco de la discusión en lo general del dictamen que modifica el artículo 2 de la Constitución Política, en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expresaron sus posturas a favor, en seis rondas participantes.
Con la mayoría calificada de 483 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma, y deroga el art. 2 de la Constitución Política, es un tema soñado por los pueblos indígenas, afirmó Emilio Chol “Acaso hay alguien que se oponga a este tema, un tema siempre soñado por los pueblos indígenas, allá a fuera Está la necesidad, allá afuera una madre campesina, una madre indígena y no indígena llora en silencio y sufre, pero hoy gracias a la Cuarta Transformación la atención es real para los pueblos indígenas, porque siempre fuimos olvido.”
Después de muchos años, las voces de los pueblos y comunidades indígenas resuenan fuertemente en el recinto legislativo de San Lázaro.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Post