El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó las impugnaciones presentadas por la oposición y dio por legal la elección presidencial que ganó Claudia Sheinbaum.
Y, aunque desde hace dos semanas había anunciado que sería el día 15 cuando se entregue la constancia de mayoría que la convierte en presidenta electa, se esperaba que en la discusión los magistrados del Tribunal fueran más críticos del proceso en el que intervinieron Gobiernos estatales y el propio Gobierno federal.
No hay que discutirle al triunfo de la exjefa de Gobierno, pero el fallo del Tribunal deja un mal precedente.
Primero, por el desaire que le hicieron a la excandidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, con quien se habían comprometido a recibirla antes del fallo.
Sólo fue atendida por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón; el resto le hizo el vacío.
¿Qué necesidad había de tal desplante?
El segundo tema abre el camino para que, en futuras elecciones, los partidos políticos puedan hacer y deshacer a su antojo, burlando la legislación electoral de maneras tan burdas como hacer que no saben quién pagó espectaculares bardas.
Los partidos políticos ya encontraron la forma de burlar la ley, sin que la autoridad, comenzando por el INE, encuentre una manera efectiva para sancionarlos.
Las movilizaciones multitudinarias que se hicieron en todos los estados costaron millones de pesos cada una y no es lógico que el INE considere que no se rebasaron los topes de campaña; al menos los de la presidencial.
Las multas que fija el INE son migajas para los partidos (que las pagan de las propias subvenciones del Gobierno) y no existe un ordenamiento legal que les faculte para ir más allá de los exhortos, de las “medidas cautelares’’ -que son auténticos llamados a misa- y las multas.
La próxima reforma política-electoral debe contemplar sanciones ejemplares para los militantes y los propios partidos políticos cuando se burle la ley.
El presidente López Obrador, por ejemplo, no pudo ser sancionado a pesar de que el propio Tribunal Electoral reconoció que el mandatario desequilibró la contienda al atacar a Gálvez y al promover a su candidata y a su partido.
Si la ley no es pareja para todos no es ley.
Si los argumentos de la oposición no fueron suficientes para anular la elección, los magistrados electorales bien podrían haber fijado una posición más severa en torno a la intervención desde el Gobierno para desequilibrar la contienda.
Pero prefirieron no incomodar a la próxima presidenta.
****
Por cierto, el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco confirmó la victoria del emecista Pablo Lemus con lo que Sheinbaum ya no tendrá pretexto para recibirlo, como lo hizo con el resto de los gobernadores electos.
El Tribunal Electoral estatal también confirmó la victoria de la candidata del MC, Verónica Delgadillo, en la elección de presidente municipal de la capital Guadalajara.
Dante Delgado y el gobernador Enrique Alfaro pueden respirar tranquilos.
****
Emilia Esther Calleja Alor, una funcionaria con 21 años de servicio en la Comisión Federal de Electricidad, será la nueva directora de la empresa en sustitución de Manuel Bartlett.
Calleja no figuraba entre los candidatos pero su nombramiento fue bien recibido por su formación técnica.
****
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó que, a partir de la construcción del Tren Maya, se han creado las carreras de profesional técnico bachiller en transporte ferroviario, en el Conalep, que ya tiene 302 estudiantes, y la de ingeniería ferroviaria, del Instituto Tecnológico de Cancún, con 37 alumnos inscritos y 8 aspirantes de nuevo ingreso.
Ahí va.
@adriantrejo