Ultimo Messaggio

¿Desempleado? Así puedes suspender los pagos del crédito Infonavit sin intereses Línea 1 del Metro concluirá servicio más temprano este martes

REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN

En la entidad habitan cinco etnias originarias: otomí, nahua, tlahuica, matlatzinca y mazahua, siendo esta última la más numerosa dentro del Estado de México, principalmente en los municipios de Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Donato Guerra, El Oro, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Temascalcingo, Valle de Bravo, Villa de Allende y Villa Victoria.

#DíaInternacionalDeLosPueblosIndígenas | Reconocemos la riqueza cultural de nuestros pueblos originarios, quienes, a través de sus tradiciones y costumbres forjan la identidad de nuestro #EstadoDeMéxico. Juntos construimos una entidad en donde se garanticen los derechos de todos. pic.twitter.com/8320JDcj6E

— Gobierno del Estado de México (@Edomex) August 9, 2024

La población mazahua, está conformada en su mayoría por personas adultas, abarcando un 49.67 % de la población, mientras que los niños representan un 3.77 %, lo que significa que para dentro de unos años habrá más personas adultas mayores mazahuas.

Las lenguas originarias más habladas en el Estado de México, son mazahua con 132 mil 710 personas, otomí con 106 mil 534 personas, náhuatl con 71 mil 338, mixteco con 28 mil 725 personas y mazateco con 18 mil 767 personas.

TE RECOMENDAMOS:

Condicionaron los apoyos sociales

The post 400 mil mexiquenses se reconocen como indígenas appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *