Ultimo Messaggio

Supervisa Carlos Villarreal remodelación de base de operación militar ‘Narcocorridos’ bajo la lupa de la censura

El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, asumirá un cargo en el gabinete ampliado de Claudia Sheinbaum en medio de una investigación que le sigue la propia Corte por presuntos actos ilegales.

 

Zaldívar, quien quiso prolongar su mandato como presidente de la Corte, renunció como ministro del máximo tribunal sin que se haya cumplido la Constitución que establece que el cargo solo puede dejarse “por causa de fuerza mayor’’.

 

Nunca se explicó por qué dejó la Corte a un año de que terminará su periodo, aunque al final de cuentas no hizo falta, pues en cuanto dejó esa responsabilidad pasó a ser uno de los porristas favoritos de la hoy presidenta electa.

 

Ahora el exministro será el coordinador de Política y Gobierno, además será el encargado de dar seguimiento a las iniciativas de reforma constitucional que están en el Congreso, entre ellas, desde luego, la reforma al Poder Judicial.

 

La investigación de la que es objeto por parte del Consejo de la Judicatura Federal se ha mantenido en sigilo, no se conocen avances, pero tampoco se sabe que se le haya dado carpetazo.

 

Ave de tempestades, el exministro tendrá ahora la tarea de conciliar con quienes lo señalaron, para que el próximo gobierno transite.

****

Mientras que las cancillerías de Brasil, Colombia y México hacen como que presionan a Nicolás Maduro para que presente las actas que respaldan su “victoria’’, el Gobierno de Estados Unidos no se anduvo por las ramas y reconoció como ganador de las elecciones en Venezuela al opositor Edmundo González Urrutia.

 

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, emitió un comunicado en el que no deja lugar a interpretaciones y establece como el ganador de las elecciones al candidato opositor.

 

González Urrutia será reconocido como el legítimo presidente electo en Venezuela, con todas las implicaciones, sociales, económicas y políticas que ello conlleva.

 

Vamos a ver qué alcances tiene el anuncio del Gobierno de Estados Unidos en respaldo de la oposición venezolana, cuando Maduro busca el apoyo de gobiernos aliados, entre ellos el de Rusia y los tres alegres compadres que antier se opusieron a que la OEA aprobara una resolución en la que los países miembros solicitaban, precisamente, que Maduro presentara las actas que demuestran que ganó a la buena.

 

Pero eso no pasará.

****

El Cruz Azul no tendrá estadio nuevo, al menos en lo que resta de la década, pero la Cooperativa que poseé los derechos del equipo de futbol presentó oficialmente el proyecto para la construcción de una nueva planta para la fabricación de cemento.

 

La unidad estará ubicada en el municipio de Seybaplaya, al suroeste de la capital del estado de Campeche, en un predio que en años anteriores fue utilizado para la fabricación de cal y cemento.

 

Al usar un terreno previamente explotado, la empresa logra reducir el impacto medio ambiental.

 

La planta contará con tecnología de vanguardia para cumplir con los más altos estándares a nivel mundial en términos de ecología y sustentabilidad.

 

Las obras para la construcción iniciaron ayer y se prevé que concluyan su primera etapa a finales de 2026, con lo cual se estima alcanzar una producción diaria de hasta 3,000 toneladas de cemento.

 

La inversión inicial del proyecto supera los 300 millones de dólares, con lo cual se estima generar hasta 2,000 empleos temporales durante su construcción y aproximadamente 350 empleos directos cuando se concluya la primera etapa.

 

Lo del estadio ya se verá por ahí del 2050.

 

    @adriantrejo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *