Ultimo Messaggio

Metro cumple 56 años de vida, con acuerdos de optimizar y mejorar el servicio Urge nueva ruta para Plan General de Desarrollo, considera el PAN

La Cumbre de Paz de Ucrania, la cual se realizó en Nidwalden, Suiza, reunió alrededor de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos.

La cumbre concluyó este domingo tras dos días de intensos encuentros privados y debates entre mandatarios y representantes de alto nivel. En ella se acordó la urgencia de poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania, y se adoptó una declaración conjunta que llama a asegurar la seguridad nuclear y de tránsito marítimo.

Entre los puntos clave de la declaración se estipuló que “cualquier uso de la energía nuclear y de las instalaciones nucleares debe protegerse, controlarse”, además de “ser compatible con el medio ambiente de manera segura”.

Asimismo, se mencionó que “los ataques a los buques mercantes en los puertos y a lo largo de toda la ruta, así como a los puertos civiles y a la infraestructura portuaria civil”, no son aceptados.

Además de que “todos los prisioneros de guerra deben ser liberados como parte de un intercambio completo de prisioneros. Todos los niños deportados y secuestrados ilegalmente, y todos los demás civiles ucranianos detenidos ilegalmente deben ser devueltos a Ucrania”.

Sin embargo, México, junto con otros 11 países como Brasil, India y Arabia Saudita, no respaldó dicho documento, debido al canje de prisioneros y el apoyo al regreso de los niños deportados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *