La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX emitió recomendaciones a la ciudadanía para evitar ser víctimas de estafas en compras en línea por el Día del Padre.
Debido a que las compras en línea se han convertido en una opción popular, fácil y sobre todo que en algunas veces se incluyen ofertas, esto atrae a los ciberdelincuentes, que ven una forma de explotar a los consumidores.
Te podría interesar: Detenidos 5 integrantes de la Guardia Nacional por masacre en Guanajuato
De acuerdo a la unidad de Policía Cibernética, se identificó que la celebración del Día del Padre del año pasado, los incidentes más comunes fueron: el phishing y el malware.
El phishing es una forma de estafa en donde los ciberdelincuentes envían correos electrónicos o mensajes falsos que parecen provenir de tiendas legítimas. Los estafadores invitan a los consumidores a hacer clic en los enlaces maliciosos, los cuales llevan a sitios fraudulentos que son diseñados para robar información personal y financiera.
Mientras que el malware, es una forma en la que los estafadores distribuyen softwares maliciosos para robar datos personales, lo anterior a través de falsos sitios web.
Para disminuir el riegos de las estafas en línea, la Unidad de Policía Cibernética instó a la ciudadanía a seguir las siguientes recomendaciones:
Ser consciente de los riesgos y aprender a reconocer las señales de advertencia de las estafas en línea, al verificar la autenticidad de los sitios web.
Ser cautelosos con los correos electrónicos y mensajes inesperados.
Instalar y mantener actualizado un software de seguridad confiable es esencial para protegerse contra malware y otras amenazas.
Activar la verificación de dos pasos en todas las cuentas posibles, con esto se añade una capa adicional de seguridad, lo que podría dificultar a los atacantes que accedan a las cuentas incluso si obtienen las credenciales de inicio de sesión.
Te podría interesar: ¿Qué pasa en el Metro de la CDMX este viernes 14 de junio?
Monitorear regularmente los estados de cuenta y reportar cualquier actividad sospechosa de inmediato.
Optar por realizar compras en sitios web conocidos y de buena reputación lo que puede reducir significativamente el riesgo de fraude.
Antes de realizar una compra en un sitio desconocido, investigar sobre la tienda en línea, leer reseñas de otros usuarios y verificar su reputación en sitios de revisión o en el portal de protección al consumidor de tu país.
EAM