Ultimo Messaggio

Se abren 200 casos por daños ecológicos en Yucatán: Profepa EU defiende redadas que reavivan temor en California

Después de una de las semanas más confusas que puedo recordar, he intentado escribir “algo” que me permita expresar qué sucedió el domingo 2 de junio. Le propongo tres historias:

En la primera tenemos a José, un hombre muy poderoso, quién conoce a Raúl. Entre ellos hay una gran antipatía. Raúl sabe que José tiene un libro muy valioso, único: La Democracia en México y desea poseer el libro de José a como dé lugar.

Raúl lleva varios años tratando de convencer a José que le preste su libro, lo necesita urgentemente. José se niega una y otra vez, desconfía profundamente de Raúl; es agrio, rencoroso y egoísta. José recela del uso que Raúl podría darle al libro. Raúl insiste y, astuto como es, envía a amigos cercanos de José para convencerlo de que le preste su libro.

Al final, José cede e impone condiciones muy estrictas del uso que Raúl le dará al libro: el tiempo que podrá tenerlo y dónde y cuándo deberá devolverlo.  Raúl jura ante muchísimos testigos que cumplirá lo pactado y finalmente se hace con el libro.

Con el paso del tiempo, José descubre que Raúl lo ha engañado, y que está usando el libro para fines muy diferentes a los que le prometió, causando graves daños de todo tipo. José, furioso, le exige a Raúl que le devuelva su libro, pero él se rehúsa a devolverlo y entre más excusas pone para regresarlo, más grande es el daño que causa.

José, cansado de tantas mentiras, decide finalmente denunciar a Raúl y exigir a las autoridades que se le regrese su libro. Pero descubre, con amargura, que su denuncia no procede: “Usted le prestó a Raúl el libro ante testigos y quedarse con su libro no está calificado como delito”. Es un hecho lamentable, falto de ética y no es honorable. Nada más. José perdió su libro y nadie sabe si algún día lo recuperará.

La segunda historia es similar a la anterior; los mismos personajes y el mismo libro. Pero en esta ocasión, imaginemos que José es más firme y se niega rotundamente a prestarle su libro a Raúl, éste enfurece y si para apropiarse del libro necesita comprar las voluntades de cuantas personas haga falta, lo hará. Inclusive, si es necesario, amenazará a los amigos de José para que lo convenzan de “entregar voluntariamente” su libro. Dirá a todo el que pueda, hasta el cansancio, que el libro siempre ha sido suyo y que le pertenece por derecho.

Si todo lo anterior no funciona, sobornará a los que cuidan la casa de José y tomará el libro por la fuerza. En caso extremo corromperá a jueces y magistrados para que declaren que el libro siempre fue suyo. José, desesperado, acude a las plazas públicas para denunciar que Raúl le ha robado su libro en medio de un escándalo espectacular.

En la tercera historia todos descubrimos cosas terribles: El libro nunca fue de José; nos mintió durante años diciendo que él era el único e indiscutible dueño del libro. Raúl, quién le robó el libro a José, tampoco tiene ningún derecho a poseer el libro. Nunca fue de ninguno de los dos. El libro La Democracia en México es de todos los mexicanos y nos lo robaron en nuestras narices.

El debate electoral en México está centrado en: ¿si tuvimos una elección legítima, una elección de Estado o un fraude monumental? ¿Y del libro y sus verdaderos dueños? De esos, mejor ni hablar.

El 2 de junio votamos 61por ciento de los electores y Claudia ganó con 60 por ciento  de los votos, o sea, ella “sólo” representa a 36 por ciento del padrón electoral. ¿Qué pasa con el 64 por ciento restante?

Parecería que primero habría que localizar el libro, después someterlo a una profunda revisión, cambiar lo que haga falta y regresarlo a sus verdaderos dueños. Moraleja: ¡Nunca prestes tu libro.

 

    @Pancho_Graue

   fgraue@gmail.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *