Ultimo Messaggio

‘Superman’ y los Emmy El edén que destruyó Adán

Los partidos políticos y candidatos reportaron 6 mil 475 millones de pesos de gastos de campaña para cargos federales y locales, no obstante, el Instituto Nacional Electoral (INE) prevé que ese monto aumente por gastos no reportados e incumplimiento de los partidos en la presentación de informes.

Hasta ayer, el Sistema de Fiscalización informaba de 3 mil 303 millones de pesos en campañas federales y 3 mil 172 millones de erogaciones en proselitismo de candidatos locales.

David Ramírez, encargado de despacho de la Unidad Técnica de Fiscalización (UTC), detalló que “es muy posible que tengamos muchos casos de gastos no reportado, ¿por qué lo digo? Como hipótesis por supuesto, ¿por qué lo digo? Porque teníamos todavía hasta ayer, muchos informes no presentados, muchísimos”, indicó el encargado de Fiscalización en conferencia de prensa.

La Unidad Técnica de Fiscalización tiene miles de testigos de gastos que los partidos y candidatos no reportaron, como erogaciones en propaganda y logística de eventos; para dimensionar, tan solo de la marcha de la Marea Rosa, que sirvió como cierre de campaña de Santiago Taboada y Xóchitl Gálvez, se tienen 215 mil hallazgos, que de comprobarse serán sumados a los informes de esos candidatos.

 

INCUMPLEN

Los partidos políticos incumplieron con la entrega en tiempo y forma de mil 900 informes de fiscalización para todos los cargos, incluidos dos para la Presidencia, entre marzo y mayo.

El encargado de Fiscalización acusó que los partidos utilizaron una estrategia de presentar reportes preliminares con deficiencias y cuando el INE los requiere, mediante el oficio de errores y omisiones, entregan un cúmulo de comprobantes que retrasan la fiscalización.

Tras cumplirse el plazo para que las fuerzas políticas se pusieran al corriente con los informes faltantes, y el final de toda la campaña, en caso de incumplimiento, David Ramírez advirtió sanciones severas, como una multa equivalente a 250 veces el monto que se califique como gasto no reportado.

Tras el informe final, los partidos tienen hasta el 19 de junio para responder a los oficios de errores y omisiones, en lo que será la última oportunidad para justificar gastos.

A su vez, la Unidad Técnica de Fiscalización los revisará, el 12 de julio presentará ante la Comisión de Fiscalización una propuesta de dictamen y el 22 de ese mismo mes, el Consejo General aprobará los dictámenes de gastos de todos los candidatos, incluidos los tres presidenciales, por lo que es en esa fecha cuando se conocerá si alguno rebasó el tope.

Ramírez indicó que a la fecha se han recibido mil 763 quejas por anomalías en gastos de campaña, principalmente contra Movimiento Ciudadano, con 443; Morena, 233; PAN, 209; PRD, 189, y PRI, 80.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *