Las alta temperaturas y la mala calidad del aire pueden provocar deterioros en la salud, principalmente en los niños, que pueden ser los más propensos a enfermarse si no cuentan con buenas defensas en su organismo.
Una de las enfermedades más comunes y que pueden propagarse rápidamente entre los niños, según la organización Banner Health, es la conjuntivitis.
Según la organización, esta enfermedad no es grave pero se debe detectar a tiempo.
Te podría interesar: Alerta naranja y amarilla por calor para este miércoles
¿Qué es la conjuntivitis?
La conjuntivitis es una afección ocular que comúnmente afecta a los niños, aunque también puede afectar a cualquier persona sin importar la edad.
Esta enfermedad ocurre cuando la capa delgada y transparente que se encuentra sobre la parte blanca del ojo (la conjuntiva) se irrita o se infecta. Esto hace que la parte blanca del ojo y el interior de los párpados se pongan rojos o rosados.
¿Cómo pueden contraer conjuntivitis?
Las personas, principalmente los niños, pueden contraer conjuntivitis por diferentes motivos y este afecta uno o ambos ojos.
Las tres causas más comunes son:
Viral: La conjuntivitis viral es el tipo más común en los niños. Puede provenir de un resfrío o de un adenovirus. Ésta puede ser muy contagiosa y puede transmitirse rápidamente de una persona a otra.
Bacteriana: La conjuntivitis bacteriana es causada por bacterias como Staphylococcus aureus o Streptococcus pneumoniae. Ésta podría ocurrir sola, por contagio o después de una infección de las vías respiratorias superiores.
Alérgica: La conjuntivitis alérgica se debe a las alergias como al polen, el polvo, ácaros y las mascotas. Ésta no se contagia, pero llega a ser de las más comunes cuando no se desarrollan anticuerpos y suele presentarse de manera recurrente.
Te podría interesar: Síntomas y diagnóstico de úlceras gástricas
Síntomas
La conjuntivitis puede tener diferentes síntomas y varia por las diferentes causas. Sin embargo, éstas son las más comunes:
Enrojecimiento en la parte blanca del ojo.
Ojos llorosos que producen más lágrimas de lo habitual.
Picazón, como si se tuviera algo dentro del ojo.
Parpados hinchados
Dolor en los ojos
Salida de líquido de los ojos: ésta puede ser transparente y acuosa o espesa y amarilla/verde.
Los síntomas pueden aparecer dentro de las 24 a 72 horas posteriores a la infección. Ésta puede durar de dos días hasta algunas semanas.
EAM