Ultimo Messaggio

Gentrificación, un conflicto latente: vecinos y comercios Acuerdo levanta paro en PJ local; se reanudan labores este lunes

Aunque el eclipse total de Sol se verá en 55 puntos de Coahuila, Durango, Nayarit y Chihuahua, será en Mazatlán, Sinaloa, donde se podrá apreciar al 100 por ciento.

Por ello, miles de turistas nacionales y extranjeros, así como decenas de científicos de la NASA y de otras partes del mundo siguen llegando a este puerto sinaloense.

De hecho, desde este sábado, científicos y turistas locales, nacionales e internacionales se apostaron desde este sábado en el malecón para apartar lugares y tener la mejor vista para ver el eclipse total de sol.

Te podría interesar: Reportan explosión en plataforma de Pemex en Campeche: hay 9 heridos

Por su parte, el ayuntamiento del puerto informó que el alumbrado público se apagará desde el sábado en algunas zonas como:

Parque Ciudades Hermanas
Avenida Zaragoza
Entrada al Faro
Leonismo Internacional

Esto con la finalidad de que se aprecie mejor el eclipse, aunque inmediatamente después se restablecerá.

Informó que en el caso de los Circuitos del Paseo Costero, se apagarán las luminarias desde el lunes por la madrugada.

Te podría interesar: Mantiene Isla Mujeres favorable nivel de ocupación

También en Mazatlán, el Instituto de Cultura, Turismo y Artes instaló un templete de 14 metros de largo en el Parque Ciudades Hermanas, donde habrá música de cámara.

Además, de acuerdo con el medio Espacio Sinaloa, científicos, artistas, astrónomos, voluntarios y la sociedad civil se reunirán el lunes 08 de abril a partir de las 9:30 horas para disfrutar este evento histórico.

Un centenar de voluntarios apoyarán a la población que acuda al eclipse total de sol a Mazatlán.

En #Mazatlán, el personal de la #NASA está disfrutando de lo lindo. Y mañana a ver el eclipse solar.
Qué envidia pic.twitter.com/wARGlH97I7

— Zoé (@citlazoe) April 7, 2024

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *