Ultimo Messaggio

Muere el futbolista croata Nikola Pokrivac en accidente automovilístico Vladímir Putin ordena cese al fuego en Ucrania por la Pascua

Una manta colgada de las vallas que protegían Palacio Nacional decía #Votolibre; otra en letras rojas indicaba “nuestra democracia no se toca” y un texto de Zedryk Raziel para el diario El País iniciaba con esta frase: En 30 años de democracia… ¿se puede llamar democracia a una hegemonía partidista que dejó al país arruinado, que robó urnas, asesinó e impuso dirigentes y presidentes por la puerta trasera para resguardarlo del repudio popular?

La soberanía del y para el pueblo apenas la hemos vislumbrado en este sexenio; el último presidente democrático que tuvo antes el país fue Lázaro Cárdenas, y luego de eso, la lucha por el poder, arrebatando, masacrando, imponiendo es lo que vimos durante casi 80 años.

La estabilidad económica, el crecimiento del PIB, las obras construidas y por terminar de este sexenio han dado cuenta de que se puede gobernar por y para el pueblo.

Del otro lado, los que ayer pidieron “democracia” “voto libre” (¿a qué se referirán con eso?, ¿a la compra de votos?, ¿al “ratón loco” a urnas embarazadas y otras prácticas inventadas por el viejo régimen?), y en el estrado, Lorenzo Córdova, orador y “apartidista” lanzando arengas para defender los privilegios de unos cuantos; voces gritando “dictador”, aunque en la masa social no se razone que un dictador los tendría encarcelados, reprimidos o muertos, y no ejerciendo su libertad en el corazón del país.

No puedo evitar las comparaciones, la última marcha en Argentina fue en apoyo de la “libertad y contra la casta”; un grupo engañado que ahora se arrepiente y se dice, con razón, engañado. Pocos medios se atreven a criticar a Milei pero todos sufren la consecuencia de una inflación acumulativa que tan solo en enero fue de más del 50%.

Un pueblo engañado, como la mayoría de los que ayer marcharon, gente que no sabe que de volver la hegemonía prianista serán despojados de todo, volverán a vender lo recuperado y habrá un títere en presidencia como sucede en Argentina.

México merece seguir reconstruyéndose a pesar de las bombas de humo que lanzan día con día los medios corporativos a los que no les interesas tú, sino lo que tienes o lo que puedes producir para ellos mientras a ti, te dejan las migajas.

Ana María Vázquez

Escritora

@Anamariavazquez

The post Libertades y libertarios appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *