Ultimo Messaggio

Senadores piden patrocinio de Tecate tras la m*driza entre Noroña y Alito Darán clases en el Senado para decir “Soup à l’Oignon”

Lilia González

Por mandato de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, el OSFEM realizará en este año cinco especiales.

Estas serían: dos al Sistema de Mexiquense de Medios Públicos (una de desempeño y otra de cumplimiento financiero); dos al municipio de Ocuilan (una de cumplimiento financiero y otra de inversión física) y una a Atlacomulco (de cumplimiento financiero).

En suma, para este año el OSFEM tiene prevista la revisión de las Cuentas Públicas 2023; 54 corresponden a entes estatales y 99 a municipales. Conforme a sus características, 45 auditorías son de Cumplimiento Financiero; 34 de Inversión Física; 35 de Legalidad; 39 de desempeño.

El Programa Anual de Auditorías del OSFEM contempla auditorías de legalidad, cumplimiento financiero, inversión física o desempeño a 66 municipios, principalmente a Almoloya de Juárez, Calimaya, Cuautitlán, El Oro, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Valle de Chalco, Villa del Carbón y Zinacantepec.

Por otro lado, a 11 Sistemas Municipales DIF les serán ejercidas auditorías de cumplimiento financiero, a 11 organismos descentralizados de agua y ocho Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte.

También se prevén auditorías al Poder Legislativo, al Poder Judicial y al Poder Ejecutivo en donde los programas sociales serán los supervisados, además de los siete órganos autónomos: Comisión de Derechos Humanos (CODHEM), la Fiscalía General de Justicia (FGJEM), el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INFOEM); el Instituto Electoral del Estado (IEEM), el Tribunal de Justicia Administrativa (TRIJAEM), el Tribunal Electoral (TEEM) y la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEMéx).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *