Ultimo Messaggio

Eduardo Ramírez se reunió con el embajador de Guatemala en México, Edgar Armando Gutiérrez Girón Anuncia Presidenta Claudia Sheinbaum inversión social de 2 mil mdp en movilidad para cada una de las sedes mexicanas del Mundial FIFA 2026: CDMX, Jalisco y Nuevo León

Por: Víctor M. Mejía Alejandre

Eduardo Ramírez se reúne con el embajador de Guatemala Edgar Armando Gutiérrez Girón.
Alejandro Gertz; dejó de ser el fiscal general de la República.
De la Benemérita UNACH.
Valeria Rosales y Margarita Sarmiento entregan ayudas a personas vulnerables.
Regresa el servicio militar obligatorio.
Del costal de cachivaches.

Eduardo Ramírez se reúne con el embajador de Guatemala Edgar Armando Gutiérrez Girón

En una reunión donde destacaron las raíces que nos unen y hermandad que compartimos el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con el embajador de Guatemala en México, Edgar Armando Gutiérrez Girón, en la que se destacó el trabajo conjunto y la cooperación bilateral que se ha consolidado para preservar la seguridad.

Durante el encuentro, ambos personajes expusieron estrategias orientadas a impulsar el desarrollo económico, el comercio, las inversiones y el turismo, con la finalidad de generar mayores oportunidades de crecimiento y bienestar para los pueblos de ambas naciones.

Esto en el tenor de que, en esta Nueva Era hay en alianza con Guatemala, para combatir al crimen organizado la que nos estaba robando la vida, la tranquilidad y la economía; lo que hoy gracias a las nuevas estrategias y las buenas relaciones entre el país vecino se están combatiendo y desterrado de ambos países.

En la mesa de trabajo también participaron en la reunión el cónsul general de Guatemala en Tuxtla Gutiérrez, Hugo Arnoldo Blanco; el cónsul general de Guatemala en Tenosique, Tabasco, José Juan Pablo Muñoz; el cónsul de Guatemala en Comitán, Cástulo Aroldo Amézquita; el cónsul de Guatemala en Ciudad Hidalgo, Héctor David Castro; la vicecónsul del Consulado General de Guatemala en Tapachula, Enilda Maribel Asencio Mazariegos; el vicecónsul de la Agencia Consular de Guatemala en Arriaga, Manolo Federico Muralles García; y el secretario de Economía y del Trabajo de Chiapas, Luis Pedrero González; está claro que en las relaciones de Guatemala y Chiapas, lo bueno está por venir. Así las cosas.

Alejandro Gertz dejó de ser el fiscal general de la República.

Mediante una misiva enviada al senado el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, llegó al Senado, en la que dio a conocer que se retirará de su cargo para ser embajador en un país amigo, se espera que su edad no sea impedimento ya que cuenta con 86 años de edad.

Pero también se dejó ver que será la consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy, quien sería designada la próxima fiscal, pero también suena el nombre Arturo Zaldívar, el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ac es coordinador de Política del gobierno de Sheinbaum, pero también muy ligado al ex presidente,

Hay que decir que Alejandro Gertz Manero llegó al cargo de fiscal general de la República en 2019 durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y que el cargo de fiscal de la República tiene una duración de 9 años y que al hoy ex titular le faltaban dos años para cumplir su encomienda.

No hay que dejar de ver qué; se dice que la salida de Gertz Manero de la FGR entre otras cosas podría ser por el presunto vínculo con el narco y el huachicol de Raúl Rocha, dueño de Miss Universo; pero mejor veremos y luego comentaremos, así las cosas.

De la Benemérita UNACH.

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), suscribieron un convenio de colaboración con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

Durante el evento celebrado en la Ciudad de México, que tuvo como testigos a autoridades de la Secretaría de Gobernación, el rector Oswaldo Chacón Rojas, reiteró que las universidades tienen un compromiso social para atender el fenómeno migratorio desde distintos ámbitos.

El documento fue suscrito por el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia; la coordinadora General de la COMAR, Xadeni Méndez Márquez; así como los rectores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y de la Universidad Veracruzana, Guillermo Narváez Osorio y Martín Gerardo Aguilar Sánchez, respectivamente.

De este acto protocolario también formaron parte, el coordinador de Política Migratoria, Hugo Ulises Valencia Gordillo, en representación del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla; el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación, Crescencio Jiménez Núñez y el director Ejecutivo Jurídico de la ANUIES, Francisco Fernando Coronado Franco. Así las cosas.

Valeria Rosales y Margarita Sarmiento entregan ayudas a personas vulnerables.

La alcaldesa de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, junto con la presidenta del DIF Villaflores, Margarita Sarmiento Tovilla, encabezaron la entrega de ayudas funcionales y lentes graduados a personas en situación vulnerable. Este acto forma parte del compromiso permanente del Ayuntamiento y del DIF Municipal por atender, con cercanía y sensibilidad, las necesidades de quienes más requieren apoyo.

Durante el evento, la alcaldesa destacó que estas ayudas son posibles gracias al trabajo de campo que realizan las trabajadoras sociales, así como a las solicitudes directas de familias que acuden al DIF. Subrayó que, gracias al respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de su esposa doña Sofía Espinoza, y del Instituto de Beneficencia Pública, hoy es posible dar respuesta inmediata y mejorar la calidad de vida de muchas personas.

El proyecto tiene como objetivo brindar atención completamente gratuita a personas con discapacidad física y visual, mediante la entrega de apoyos de movilidad y lentes graduados que marcan una diferencia real en su día a día. En esta ocasión, 57 personas fueron beneficiadas, de las cuales 20 recibieron lentes graduados y 37 obtuvieron ayudas funcionales, contribuyendo así a fortalecer su independencia, dignidad y bienestar. Así las cosas.

Regresa el servicio militar obligatorio.

Pareciera ser que los gobiernos de la 4ª. T están dando pasos hacia atrás, retornando en varios casos a los años 60s y 70s, cuando prácticamente el servicio Militar era obligatorio para los hombres, a los 18 años había que asistir cada domingo a las zonas militares a cumplir con ese obligatorio servicio, ya que la Cartilla Militar era un documento básico para cualquier gestión de tipo oficial y laboral; siendo prácticamente sustituida en 1992 por la tarjeta para votar.

Ahora la Secretaría de la Defensa Nacional dio a conocer las nuevas reglas para el Servicio Militar Nacional, un proceso que todos los mexicanos y mexicanas deben de realizar cuando cumplen 18 años de edad, de forma obligatoria y de orden público el servicio de las armas para todos los mexicanos por nacimiento o naturalización, quienes lo prestarán en el Ejército o en la Armada, como soldados, clases u oficiales, de acuerdo con sus capacidades y aptitudes, veremos y comentaremos, así las cosas.

Del costal de cachivaches.

El Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de la Ciudad de México rechazó enérgicamente lo que calificó como “maniobras políticas” de Morena para involucrar al dirigente nacional del partido, Alejandro ‘Alito’ Moreno, así como a liderazgos priistas de la capital y del Estado de México, en los hechos violentos ocurridos el 15 de noviembre en la CDMX. victormejiaa@gmil.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *