Siguiendo los lineamientos del Humanismo que Transforma, y en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la secretaria general de Gobierno y Mediación, Dulce Rodríguez Ovando, encabezó el acto protocolario del Retorno Humanista de las familias desplazadas del ejido Puebla, en el municipio de Chenalhó, quienes después de casi 10 años pudieron regresar a su hogar en un proceso acompañado, seguro y respetuoso de sus derechos.
Durante el evento, la coordinadora de Diseño e Implementación de Política Pública de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Irene Álvarez, destacó que este retorno es muestra del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para fortalecer la política nacional de apoyo a comunidades históricamente vulneradas y reafirmar los esfuerzos federales en la construcción de paz y reconciliación territorial.
Por su parte, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, subrayó que este retorno cuenta con un mecanismo integral de protección, garantizando condiciones de seguridad para que las familias retomen su vida comunitaria con tranquilidad y plena certeza institucional.
Asimismo, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero, realizó la entrega de kits invernales a las y los habitantes del ejido, reforzando las acciones de asistencia humanitaria y prevención ante las bajas temperaturas que se registran en la región durante esta temporada.
Durante su participación, el presidente municipal de Chenalhó, Alberto López González, reconoció el acompañamiento de los tres órdenes de gobierno y reiteró su compromiso para fortalecer el tejido social, promover la armonía comunitaria y asegurar que este retorno sea duradero y libre de riesgos.
Finalmente, autoridades estatales, federales y municipales constataron también la entrega de viviendas otorgadas a través del Gobierno de México, consolidando un retorno digno, seguro, voluntario y profundamente histórico para la comunidad del ejido Puebla.
Con estas acciones, Chiapas reafirma su compromiso con la justicia social, la pacificación de los territorios y el respeto a los derechos humanos.
