Ultimo Messaggio

GPPRI busca destinar 900 mdp para fortalecer a las policías municipales CODHEM impulsa reconocimiento indígena y presenta nueva imagen institucional

Redacción

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México realizó el foro “El Reconocimiento y Fortalecimiento de las Autoridades Tradicionales en el Estado de México en el Marco de la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Indígenas (2024)”, un espacio que convocó a representantes de los cinco pueblos originarios de la entidad: otomí, mazahua, tlahuica, matlazinca y nahua, así como a comunidades residentes y afromexicanas. El encuentro tuvo como objetivo analizar los alcances de la reciente reforma y fortalecer la presencia institucional en estas comunidades.

Durante el evento, el presidente de la CODHEM, Víctor Leopoldo Delgado Pérez, presentó la nueva imagen institucional para el periodo 2025-2029, diseñada con elementos que refieren a la historia, la cultura y la diversidad étnica del Estado de México. Señaló que este cambio busca proyectar una identidad más cercana y clara hacia la ciudadanía.

En su mensaje, Delgado Pérez afirmó: “hoy estamos aquí para escuchar con humildad y con el corazón abierto. Estamos aquí para reconocer que el Estado sólo alcanza su verdadera grandeza cuando permite que todas las voces que sostienen la vida comunitaria lo cuestionen, lo orienten y lo nutran”. Subrayó que la CODHEM mantendrá un acompañamiento continuo a las comunidades indígenas y promoverá acciones derivadas del nuevo marco constitucional.

El ombudsperson reiteró que la institución continuará difundiendo los alcances de la reforma entre los pueblos originarios y fortalecerá su presencia mediante la Visitaduría Adjunta de Atención a Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, así como con el trabajo de todas las áreas que integran el organismo defensor.

Como parte del programa, Marcelino Nicolás Sánchez, director de Justicia Intercultural de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y Agustín Ávila Méndez, del Colegio de San Luis Potosí, impartieron conferencias magistrales en torno a los impactos jurídicos y operativos de la reforma. La CODHEM destacó que su análisis ofrece elementos clave para una implementación más amplia e incluyente.

Delgado Pérez agradeció la participación de ambos especialistas y sostuvo que sus aportaciones permiten avanzar hacia un modelo que abrace a todas las comunidades indígenas sin dejar a nadie fuera. Añadió que el foro representa un paso más en la construcción de políticas públicas con enfoque de derechos.

Al presentar oficialmente la nueva identidad visual, indicó que su función será consolidar una comunicación más honesta y cercana. Explicó que el imagotipo simboliza el legado de los pueblos originarios y expresa la misión institucional de proteger, promover, respetar y garantizar los derechos humanos en la entidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *