Ultimo Messaggio

GPPRI busca destinar 900 mdp para fortalecer a las policías municipales CODHEM impulsa reconocimiento indígena y presenta nueva imagen institucional

Lilia González

Las y los diputados locales del Partido Revolucionario Institucional presentaron dos iniciativas; una para fortalecer la seguridad pública municipal y otra para reforzar los mecanismos de búsqueda y localización de mujeres y niñas desaparecidas.

El líder parlamentario, Elías Rescala Jiménez presentó una iniciativa para reformar el Código Financiero y la Ley de Seguridad del Estado para que el 50% de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) se distribuya entre los 125 municipios dependiendo su densidad poblacional y el nivel de inseguridad que registren.

Lo anterior considerando que en la actualidad el Presupuesto de Egresos federal prevé que al menos el 20% del FASP que los estados reciben sea asignado a los municipios; no obstante, esa disposición no es obligatoria ni específica para el fortalecimiento de las policías municipales.

“Estas policías constituyen el 45% del estado de fuerza de nuestra entidad y son responsables del 79% de los arrestos y detenciones por delitos y faltas administrativas. Sin embargo, los gobiernos municipales operan con recursos escasos y carecen de presupuesto para fortalecerlas”, señala el documento de iniciativa.

Por otro lado, planteó la necesidad de crear el Fondo Estatal para Fortalecer la Seguridad en los Municipios (FOSEM), cuya reglamentación corresponderá a la Ley de Seguridad del Estado de México, para 2026, el FOSEM podría comenzar con un monto inicial de 500 millones de pesos.

En conjunto, estas reformas representarían un monto aproximado de 900 millones de pesos: 342 millones provenientes del FASP y 500 millones del FOSEM.

A la par, se agregó que en el Estado de México se cuenta con un estado de fuerza de 20 mil 797 policías estatales, 2 mil 233 policías de investigación, mil 345 ministerios públicos y 20 mil 126 policías municipales.

Por otra parte, el diputado Mariano Camacho San Martín presentó una iniciativa para adecuar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y elevar a rango legal y reglamentario el Protocolo Alba, mecanismo empleado para la búsqueda inmediata y localización de mujeres, adolescentes y niñas desaparecidas.

La integración del Protocolo en la ley, dijo, permitirá garantizar que todas las instituciones lo activen de manera inmediata y eficaz; fortalecer la coordinación interinstitucional para la acción simultánea, tanto de actores de búsqueda como de investigación; actualizar procedimientos, capacitar a las policías e incorporar los procesos con perspectiva de género en todas las áreas responsables; crear un Grupo Técnico que coordine, supervise y desarrolle mecanismos para la generación de información y contribuir a la comisión de otros delitos como el feminicidio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *