Ultimo Messaggio

Fortalecen la transparencia con la entrega de constancias del CRUC Balam Invitan al Concierto por la Paz, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Lilia González

El Poder Judicial del Estado de México inauguró en Ixtapaluca su cuarto Centro de Convivencia Familiar, el cual contó con una inversión de 51.3 millones de pesos.

Este centro se suma a tres más ubicados en Toluca, Ecatepec y Nicolás Romero, y beneficiará a familias mexiquenses de los Distritos Judiciales de Texcoco, Nezahualcóyotl y Chalco, que en total suman 26 municipios como: Texcoco, Acolman, Chiconcuac, Tepetlaoxtoc, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, La Paz, Chalco, Amecameca, Ecatzingo, Ixtapaluca, Juchitepec, Ozumba, Tenango del Aire, Tlalmanalco y Valle de Chalco.

La obra cuenta con una superficie de 3 mil 72 metros cuadrados, tiene dos accesos; uno para padres custodios y otro para padres convivientes, sala de mediación y telepresencia, enfermería, lactario, salón de usos múltiples, cubículos de parentalidad, áreas de preescolar y adolescencia, juegos infantiles, patio central con cubierta y jardín diseñado para fomentar el encuentro y la armonía.

Héctor Macedo García, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México señaló que en una primera fase se erradicarán más de 400 expedientes, con una proyección mensual de 800 convivencia, mil 500 personas usuarias y mil 200 menores mensuales atendidos en este centro.

“El Poder Judicial del Estado de México reafirma hoy su vocación de ser cercano, transparente, eficiente, queremos ser confiables, que pierda el estigma de que no hemos hecho bien nuestro trabajo, también queremos que se construyan espacios como este para fomentar la paz, la reconciliación y el bienestar”, señaló.

Refirió que se buscará fomentar la restauración de los procesos familiares, ya sea a través de convenios autorizados por personal mediador que se sugerirá al Órgano de Administración Judicial y al Pleno se incorporen como parte activa, presente y constante para resolver los conflictos.

“Un niño no merece estar en un Centro de Convivencia Familiar por voluntad de los padres, solamente cuando él o ella corran peligro tendremos que supervisar la convivencia”, indicó.

A la par, agregó “Hay que proyectar este Centro de Convivencia Familiar hacia el futuro, no debe quedarse como un lugar frío en donde las convivencias sean solo el cumplimiento de un requisito legal, necesitamos diseñar esquemas para que la mediación y la justicia restaurativa”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *