Redacción
El Gobierno del Estado de México informó una reducción del 16 por ciento en el delito de acoso sexual entre enero y octubre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024. De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia mexiquense, la entidad reportó 476 casos menos y se ubicó con la mayor baja a nivel nacional.
La administración estatal señaló que este resultado deriva del trabajo conjunto entre autoridades federales, estatales y municipales. Entre las acciones destacadas se encuentra la aprobación de reformas al Código Penal, impulsadas por el Ejecutivo, que endurecen las sanciones y refuerzan la atención a víctimas.
La modificación al Código Penal eliminó la exigencia de reincidencia para castigar el acoso sexual, por lo que cualquier conducta de este tipo puede ser sancionada desde el primer incidente. También se incorporó un nuevo tipo penal para sancionar a servidores públicos que se nieguen a recibir denuncias o que intimiden a las víctimas, incluidas figuras como ministerios públicos o elementos policiacos.
Estas medidas buscan mejorar el acceso a la justicia y evitar prácticas que desalienten la denuncia. Según autoridades estatales, el objetivo es que las víctimas encuentren acompañamiento institucional desde el primer acercamiento a las instancias de procuración de justicia.
Paralelamente, se desarrollan estrategias de prevención desde la Mesa de Paz y a través de programas como “Caminemos Seguras”, “Senderos Seguros” y “Nos Movemos Seguras”. Estas acciones se enfocan en mejorar el entorno urbano, fortalecer la seguridad en el transporte público y ofrecer espacios de tránsito más confiables para mujeres y niñas.
El gobierno estatal afirmó que estas políticas forman parte de una agenda integral para reducir riesgos y promover ambientes seguros en comunidades, centros educativos, colonias y rutas de movilidad. La coordinación entre dependencias se mantiene como uno de los ejes para consolidar este avance.
La administración de Delfina Gómez reiteró que el compromiso es continuar fortaleciendo las medidas de prevención, atención y sanción para transformar al Estado de México en una entidad más segura y con mejores condiciones para el desarrollo de las y los habitantes.
