Redacción
Ecatepec, Méx. – La alcaldesa Azucena Cisneros Coss anunció que Ecatepec dejó de figurar en el listado de los 20 municipios con más feminicidios del país, tras varios años de permanecer en él. Informó también el arranque de un plan integral para fortalecer la prevención, atención y combate a la violencia contra las mujeres, con acciones que buscan impactar directamente en su seguridad y bienestar.
Durante la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la edil presentó la campaña “Sobran machos, faltan hombres”, un apoyo mensual de dos mil pesos para madres adolescentes, así como la ampliación de la Red Violeta en comercios y transporte público. También anunció la conferencia de Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia en materia de violencia digital.
En conferencia de prensa, Cisneros Coss señaló que, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Ecatepec redujo más de 10 por ciento delitos como violación, lesiones dolosas y abuso sexual. Reiteró que las mujeres han sostenido el desarrollo del municipio y destacó la necesidad de colocar su seguridad en el centro de las políticas públicas.
El plan municipal se estructura en dos líneas principales: prevención y atención. La primera se orienta a trabajar con escuelas y con hombres de todas las edades para evitar la reproducción de patrones violentos. La segunda busca garantizar acompañamiento, protección, asesoría jurídica y psicológica, además de generar espacios seguros y mecanismos de atención inmediata.
La campaña “Sobran machos, faltan hombres” pone énfasis en la transformación de conductas masculinas normalizadas por décadas. Incluye talleres escolares, capacitación en dependencias públicas, la iniciativa “Hombres que cuidan” y acciones comunitarias en colonias, transporte y comercios, con el fin de promover responsabilidad, cooperación y respeto en todos los ámbitos.
La alcaldesa dio a conocer la convocatoria del Programa Integral de Apoyo al Embarazo Adolescente, que contempla un apoyo mensual para jóvenes de 12 a 22 años, con el objetivo de que continúen sus estudios y fortalezcan su autonomía. Subrayó que esta medida pretende romper ciclos de violencia y pobreza que afectan a generaciones de mujeres en el municipio.
Asimismo, adelantó la instalación masiva de Puntos Violeta en transporte público, mercados, plazas comerciales y corredores de movilidad. Cada punto contará con la aplicación Red Violeta vinculada al C4, permitiendo que las usuarias soliciten asistencia inmediata. Además, invitó a la conferencia de Olimpia Coral Melo en el Centro Regional de Cultura, Arte y Deporte Las Américas.
Claudia Castello, directora del Immig de Ecatepec, agregó que en México 9.4 millones de mujeres mayores de 12 años han sido víctimas de violencia digital, y que el grupo más afectado se encuentra entre los 18 y 30 años. Señaló que este fenómeno exige estrategias de prevención, atención y acompañamiento como las que impulsa el gobierno municipal.
