Ultimo Messaggio

Urgen más y mejores estrategias de comunicación Fortalece Eduardo Ramírez acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Por Ana María Vázquez
Escritora/Dramaturga
@Anamariavazquez

Se ha mencionado que estamos en medio de un golpe blando de “manual” según expertos como Guadalupe Correa y para desactivar o minimizar los intentos, lo primero por supuesto es la comunicación y difusión que informen y eviten la información sesgada o manipulada, pero ¿es suficiente? Los medios concesionados son: 1945 estaciones de radio; 532 canales comerciales de tv; 2500 periódicos digitales y 279 periódicos impresos, más actores e influencers pagados, la mayoría de ellos mezclando discursos de odio y manipulación mediática para fomentar el descontento social y aumentar la percepción de inseguridad.

Ante este bombardeo constante, la mayor defensa es por supuesto la Mañanera y los 300 comunicadores independientes de los cuales escasamente destacan 20, pero no con el alcance de uno solo de los canales de Ricardo Salinas. Si bien la Mañanera ha sido un parteaguas, ante la ausencia de agencias oficiales como NOTIMEX, desaparecida en 2023, la evidente desventaja informativa hace que la manipulación mediática sea mucho más fácil y sin una competencia real que pueda desmentir la información sesgada. Los canales oficiales de TV a cargo de SPR no han logrado los niveles de audiencia necesarios para permear la información; la 4TV, supuesto canal oficial de Morena ni siquiera ha logrado tener un mediano alcance no obstante sus 6 años de transmisión. La cercanía de la presidenta que visita la república los fines de semana, los programas sociales, creación de
empleos y demás han logrado contener la desinformación, la prueba es que su nivel de aceptación es altísimo (70%) y no ha sido suficiente para contener el virus del odio que ya va contagiando tanto a jóvenes como a mayores.

En la Unión Europea, Hungría, Singapur y Brasil, funcionan ya legislaciones contra los robots y la desinformación; Canadá ha invertido en proyectos sobre desinformación; a plataformas como Facebook y X se les ha multado por no proveer un fast checking a sus algoritmos. En Canadá y Asia y la Unión Europea, se obliga a los medios concesionados a incluir un banner que especifique que la información proporcionada es una opinión del
conductor y el parlamento europeo acaba de lanzar 10 pasos para prevenir y sancionar las noticias falsas o alarmistas sin que esto afecte la libre transmisión de contenidos. Mucho podríamos aprender y aplicar de ello. Urge un combate a fondo.

The post Urgen más y mejores estrategias de comunicación appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *