Ultimo Messaggio

Educación con sentido comunitario: Escuelas de Paz y el camino al Lekil Kuxlejal El humanismo se construye con manos que crean y transforman: Paco Chacón

México, a través de la Secretaría de Economía y el Banco BBVA, anunciaron la implementación del Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado con financiamiento público y privado por 120 mil millones de pesos.

Se buscará con la iniciativa la creación de 1.2 millones de empleos en el país y dar una bocanada de aire a 85% de mipymes a través de tres pilares del programa: bancarización, digitalización y acceso a financiamiento y educación especializada.

También te puede interesar: México renueva línea de crédito flexible por 24 mil mdd con el FMI

Economía precisó que a través de garantías con Nacional Financiera (Nafin) se ofrecerán créditos con tasas preferenciales y cero comisiones de apertura.

Marcelo Ebrard, titular de Economía, señaló que se buscan mejores condiciones para que las empresas mexicanas puedan competir.

Foto: Cuartoscuro | A través de la Secretaría de Economía y BBVA, anunciaron la implementación del Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado.  

Transformar desafíos estructurales en oportunidades de crecimiento

Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA, coincidió en la visión de transformar los desafíos estructurales del sector en oportunidades de crecimiento. Destacó que los retos de ambas industrias son la falta de bancarización, el limitado acceso a crédito, la competencia internacional y la escasa digitalización.

A través de la estrategia Banca de Barrio, la institución financiera ofrecerá la apertura de cuentas sin costo, Terminales Punto de Venta (TPVs) sin renta y transferencias sin comisiones en las zonas productivas.

También te puede interesar: Revisión del T-MEC se puede extender más allá de 2026

El Plan incluye impulsar esquemas como factoring (anticipa el cobro de facturas de clientes para dar liquidez a la empresa) y confirming (gestiona el pago a proveedores, permitiéndoles cobrar sus facturas por adelantado) para que las empresas puedan convertir pedidos en liquidez inmediata y evitar detener su producción por falta de flujo financiero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *