La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) es prueba de la colaboración del Gobierno y la Iniciativa Privada (IP) a favor de las familias mexicanas.
Este martes, la mandataria mexicana y representantes de más de 20 empresas renovaron por 6 meses más el proyecto que mantiene en 910 pesos el costo de una canasta de 24 productos que permite alimentar a una familia de 4 integrantes.
“Este Paquete contra la Inflación y Carestía que se firmó por primera vez en el 2022, fue un excelente ejemplo en ese momento de cómo un acuerdo muy importante entre gobierno e IP es factible hacerlo. Decidimos mantenerlo y recibir de ustedes toda la colaboración y es excelente ejemplo que gobierno y la IP podemos colaborar en favor de las familias que menos tienen”, subrayó la Presidenta.
Por su parte, el saliente dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes destacó que, con la ratificación del PACIC, los empresarios ratifican que con el diálogo es posible construir caminos a la prosperidad del país.
Por su parte, Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda destacó que el PACIC se ha consolidado como una política para paliar el incremento de la canasta básica y proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas.
También te puede interesar: Sheinbaum confía en que el ‘Mundial Social’ dejé un legado tras la Copa del Mundo 2026
Al encuentro asistieron parte del Gabinete y representantes de Grupomar, Superissste, Walmart, Bimbo, Pilgrim’s, Soriana, Casa Ley, Minsa, HEB, Valle Verde, Bachoco, San Juan, Chedraui, Grupo PIMSA, La Comer, SuKarne, Sigma, Smart, y Súper Aki.
Así como La Moderna, Opormex, Super Kompras, Calimax y Aprecio, Grupo Porres, Alpura, Grupo Schettino, Maseca, Kimberly Clark y Lala.
