Ultimo Messaggio

Choque en carretera de Nuevo León deja al menos 29 lesionados Obras de pavimentación mejoran vialidades en Santiaguito Cuaxuxtenco

Redacción

En preparación para la próxima justa mundialista, autoridades federales, estatales y municipales impulsan un programa de recuperación de espacios públicos que contempla la rehabilitación de más de cuatro mil áreas comunitarias, entre ellas canchas deportivas. La estrategia forma parte del denominado Mundial Social, con el objetivo de fortalecer la convivencia y el acceso a espacios de recreación para la población.

Durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que este esfuerzo responde a una coordinación integral entre los tres niveles de gobierno. Señaló que la participación conjunta permitirá atender necesidades locales y consolidar proyectos que fomenten el desarrollo comunitario.

Rodríguez subrayó que la recuperación de canchas y áreas de esparcimiento es esencial para promover la participación de niñas, niños, adolescentes y adultos en actividades deportivas. Añadió que estos espacios contribuyen a fortalecer vínculos sociales al convertirse en lugares de encuentro y cooperación entre vecinas y vecinos.

Como parte del mismo proyecto, se realiza la habilitación de más de 10 mil 600 bardas destinadas a la creación de murales. Esta iniciativa busca ampliar las oportunidades de expresión artística y cultural, permitiendo que la ciudadanía comparta ideas, tradiciones y manifestaciones diversas a través del arte urbano.

La titular de Gobernación indicó que esta labor se desarrolla en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud, con el fin de facilitar la participación de jóvenes artistas en la pinta de murales. La propuesta contempla incentivar la creatividad y brindar espacios seguros para la expresión visual en todo el país.

Los gobiernos federal, estatales y municipales se sumarán a estas acciones para promover una imagen renovada en distintas comunidades. La propuesta aspira a que el Mundial de Futbol 2026 se viva también en el entorno urbano, reflejando un ambiente de colores, armonía y convivencia pacífica.

Con estas intervenciones se busca consolidar una agenda social que impulse la apropiación de los espacios públicos y el desarrollo cultural. Las autoridades prevén que la estrategia tenga impactos positivos en la vida diaria de miles de personas, al fortalecer el tejido comunitario.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *