Ultimo Messaggio

Sigue EN VIVO la Mañanera del Pueblo de este 18 de noviembre Trump extiende amenaza antidrogas y pone a México bajo presión

Todos lo sabemos:

 

Hugo López-Gatell terminó en un hazmerreír.

 

Con gran premio pese a la presunción de cargar con la muerte de más de 800 mil mexicanos, según cálculos de un comité independiente de especialistas.

 

Ahora está premiado con un cargo sin justificación diplomática ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la cual desobedeció en la pandemia de Covid-19.

 

En condiciones diferentes, ahora hay un funcionario acaso con gran poder pero a la vez con cuestionamientos por no tener en orden el abasto de medicamentos.

 

Es Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud a quien el gobierno actual ha encomendado la compra para el sistema público.

 

No tiene la libertad de López-Gatell ni ha tendido un manto de protección contra el contagio presidencial -como aquél-, pese a lo cual Andrés Manuel López Obrador se aisló tres veces por esa causa.

 

Hasta en eso fracasó.

 

DEUDAS DESDE 2021

 

Eduardo Clark García tiene menos independencia.

 

Vea usted:

 

En los primeros meses del régimen quiso organizar y culminar en 20 días una convocatoria cuyo desarrollo lleva una media de seis meses.

 

Se pretendía una compra histórica para el período 2025-2026, según se dijo, de unos 240 mil millones de pesos, mas ante el desorden la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó cancelarla.

 

Ella se basó con justificación, claro, en los reportes recibidos de la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro.

 

Es información vieja, dirán los informados, pero toma actualidad porque ya se prepara el objetivo de compras consolidadas para el ejercicio 2027-2028 y la pregunta está abierta:

 

-¿Se ha aprendido del pasado y del presente?

 

Intervienen los funcionarios mencionados, pero los lineamientos los dicta Clark García, los supervisa Buenrostro y los ejecuta la empresa Birmex de Iván de Jesús Olmos.

 

Si todos operan bien, entonces sí Claudia Sheinbaum podrá promover sus futuros informes de gobierno y anunciar con razón la distribución de medicinas “hasta el último rincón del país”.

 

De lo contrario, los pacientes dependerán del Mercado de Barrio -compran fármacos en pequeños establecimientos y no de patente- o el Gasto de Bolsillo, como llaman a farmacias establecidas a las cuales recurren quienes tienen porque no se las dan en clínicas y hospitales públicos.

 

Son términos acuñados por industriales farmacéuticos, quienes todavía esperan cobrar deudas vencidas… ¡desde 2021!

 

PRESOS POLÍTICOS

 

1.- Rubén Moreira no lo pensó:

 

-Son presos políticos -dijo el coordinador de la bancada priista en la Cámara de Diputados sobre los detenidos el sábado en la Plaza de la Constitución.

 

Según él, es la venganza política del oficialismo y de Morena en contra de jóvenes cuando se atreven a protestar por las políticas públicas y exigir lo básico, seguridad y justicia.

 

2.- Ojalá obedezcan la promesa presidencial, investiguen y nos digan quiénes destruyeron las barreras metálicas y atacaron a policías frente a Palacio Nacional.

 

Este grupo de violentos ha gozado de plena libertad para actuar desde el 1 de diciembre de 2012, cuando vandalizaron edificios y atacaron ciudadanos.

 

Lo asentaron en sus escritos: “¿Te gustó tu bienvenida?”, preguntaban al priista Enrique Peña Nieto en su toma de posesión.

 

Ahora se les conoce como bloque negro, pero aparecen solamente en manifestaciones y actos no oficiales, en especial si son de inconformes.

 

Y 3.- El próximo lunes, otro día de infierno con bloqueos en carreteras y la capital de transportistas porque, aseguran, no les han cumplido.

 

     @urenajose1

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *