Ultimo Messaggio

FGR extradita a mexicano a EU por reclutamiento a agricultores EU actuará contra cárteles por solicitud de México, aclara Marco Rubio

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, resaltó el trabajo del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena.

Berdegué Sacristán afirmó que el trabajo del gobernador Díaz Mena es referente para todo el país.

La gira federal por cuatro municipios, incluida la capital yucateca, confirmó avances históricos en infraestructura rural, innovación productiva y fortalecimiento agropecuario y ganadero en la entidad.

Sader realiza giras de trabajo en municipios de Yucatán

También te puede interesar: Ramírez Bedolla destaca perfil ‘de alto nivel’ de nuevo secretario de Seguridad de Michoacán

El recorrido de trabajo tuvo como ejes la consolidación de las acciones de control y erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), la evaluación de capacidades científicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para una posible biofábrica modular de moscas estériles, la presentación de resultados del programa Fertilizantes para el Bienestar en la entidad, el reconocimiento al trabajo de mujeres meliponicultoras yucatecas y la entrega de distintivos del Acuerdo Maíz-Tortilla en tres tortillerías del estado.

“Agradezco de verdad al gobernador Joaquín Mena por haberme recibido en su bello Yucatán. Trabajé con él anoche y, hoy por la mañana, fuimos juntos al Buque Escuela Cuauhtémoc y luego a una reunión con académicos y científicos de la Universidad Autónoma de Yucatán. Después, con parte de su equipo, visité a varios grupos de campesinos y campesinas para escuchar sus prioridades y propuestas. Terminé el día dando la bienvenida a varias tortillerías que se han unido al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla. ¡Gracias, gobernador Mena, por su hospitalidad y por su voluntad de unir fuerzas!”, expresó el secretario federal en X.

Durante la noche del viernes 14 de noviembre, el secretario Julio Berdegué sostuvo un encuentro con ganaderas y ganaderos del estado de Yucatán en el marco de la Feria Xmatkuil 2025, acompañado por el gobernador constitucional del estado de Yucatán, Joaquín Jesús Díaz Mena, y representantes de organizaciones ganaderas y de sanidad pecuaria.

‘Tenemos que hacerlo con mucha eficacia y pensando en cómo le reducimos los costos’

Ahí, el secretario federal llamó a trabajar juntos para contener y erradicar el gusano barrenador del ganado: “Tenemos que hacerlo con mucha eficacia y pensando en cómo le reducimos los costos, los tiempos y los trámites a los ganaderos de México”.

Mencionó que desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se trabajará en mejorar los sistemas de médicos veterinarios certificados en el corto plazo y de control e identificación en Catazajá y Paralelo 18, en Chiapas.

La jornada del sábado 15 de noviembre inició con la visita al Laboratorio para el Control Biológico de Aedes aegypti de la UADY, donde el secretario de Agricultura, junto con el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Calderón Elizalde, autoridades estatales y directivos de la UADY, revisó las capacidades técnicas, de infraestructura y bioseguridad de la instalación.

En coordinación con el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y el equipo científico del laboratorio, se evaluó la viabilidad de este espacio como punto estratégico para establecer una biofábrica modular de producción de moscas estériles de gusano barrenador del ganado, en apoyo a la campaña de control y erradicación de esta plaga.

También te puede interesar: Por presunta extorsión cierran cuatro bares de Salamanca

‘Hay que producir más, pero hay que vender mejor’

Más tarde, en el municipio de Muna, Yucatán, el secretario participó en la presentación de resultados de las parcelas demostrativas de maíz blanco establecidas en el marco del programa Fertilizantes para el Bienestar, donde se compararon tres tratamientos —aplicación de UREA y DAP, biosólidos (cerdaza) y biofertilizantes (micorrizas)— respecto a una parcela testigo sin tratamiento.

Celebró el esfuerzo y el compromiso de productoras y productores para impulsar el cultivo de este grano esencial, y les llamó a producir más para lograr la soberanía y la autosuficiencia alimentaria. “Hay que producir más, pero hay que vender mejor (…) para ganar más”, expresó al reiterar que la importancia de la organización para evitar a los intermediarios y encontrar un mejor mercado y precio de este alimento de la dieta de las familias mexicanas.

Los resultados, compartidos con productoras y productores que participan en parcelas demostrativas y Escuelas de Campo, permiten facilitar la adopción de nuevas tecnologías y prácticas agrícolas para aumentar la productividad y rentabilidad del cultivo, mejorar la calidad de vida de las familias rurales y fomentar prácticas sostenibles e intercambio de conocimientos en el ámbito local.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *