Ultimo Messaggio

Consejo de Seguridad de la ONU respalda el plan de Trump para Gaza OAJ suspende a jueza federal por otorgar beneficios a Florian Tudor

La embajada de Estados Unidos (EU) en México, anunció que a partir del próximo 24 de noviembre abrirá su nueva sede ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México, por lo que las entrevistas consulares serán en este nuevo lugar.

Cambio de sede de la embajada de EU

“La entrevista para obtener tu visa, pasaporte, ciudadanía, o notaria ahora será en nuestras nuevas instalaciones”, señaló la embajada a través de un mensaje en sus redes sociales.

También te puede interesar: Aerolíneas mexicanas cederán espacios a aerolíneas de EU para regresar rutas aéreas canceladas: Sheinbaum

Nos mudamos
La entrevista para obtener tu visa, pasaporte, ciudadania, o notaria ahora será en nuestras nuevas instalaciones: https://t.co/3nzZqN0qXl  Toma nota, comparte y nos vemos en la #NuevaEmbajada pic.twitter.com/yju7xisPiX

— Embajada de EE.UU. en México (@USEmbassyMEX) November 17, 2025

“Nos mudamos, a partir de este 24 de noviembre tu entrevista consular se llevará a cabo en nuestras nuevas instalaciones”, refirió.

De acuerdo con el sitio de la embajada estadounidense en el que se detalla el proyecto de su nueva sede, los arquitectos son Tod Williams Billie Tsien Arquitectos y Davis Brody Bond, la firma Construcción Cadell fue la contratista General.

Sobre la nueva sede

Tiene una superficie de 530 mil pies cuadrados de operaciones diplomáticas, y reunirá a más de mil 400 empleados que antes estaban repartidos en varios sitios de la ciudad.

El presupuesto de la nueva sede fue de 943 millones de dólares y a decir del sitio oficial, “la nueva Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México se destaca como una instalación segura y eficiente, que garantiza una fuerte presencia estadounidense en México y refleja el compromiso de Estados Unidos de proteger los intereses estadounidenses al tiempo que mantiene el compromiso diplomático”.

Detalla que el nuevo diseño de la embajada, se centra en soluciones específicas para cada lugar, se adapta a las necesidades de espacio actuales y futuras de la Misión México y explicó que el terreno fue remediado de manera segura para su reutilización.

“Para aliviar el impacto del tráfico y mejorar la seguridad, la embajada cuenta con entradas discretas para diversas funciones. Al norte, una entrada acoge a la gran cantidad de visitantes consulares y otra da la bienvenida a los visitantes del Centro Benjamin Franklin. Los siete pisos del edificio incluyen dos niveles subterráneos que equilibran su tamaño sin sacrificar espacio utilizable”, señaló.

Además, informó que al incorporar el Centro Benjamin Franklin en el lugar, la embajada tiene un espacio de programación flexible para llevar a cabo una amplia gama de actividades de participación pública que promuevan los objetivos políticos y económicos de Estados Unidos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *