Uno de los símbolos que la Generación Z ha utilizado para sus movilizaciones es la mítica bandera del manga One Piece. Pero, ¿por qué la usan? Aquí te decimos.
Este sábado 15 de noviembre, se convocó a una movilización por parte de la Generación Z para exigir seguridad en el país; lo anterior, tras la muerte del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, un suceso que pareciera que fue ‘la gota que derramó el vaso’.
También te puede interesar: ‘Tienen todo el derecho a exigir’: Senador de Morena sobre marcha de la Generación Z
Ante ello, los jóvenes se movilizaron teniendo como uno de sus símbolos la bandera de One Piece, la cual muestra un fondo negro con un cráneo sonriente en el centro y con un sombrero de paja.
Antecedentes
Los primeros antecedentes de la utilización de la bandera de One Piece en las movilizaciones de jóvenes se dio en Asia, principalmente en Nepal e Indonesia.
En los últimos meses, la bandera fue desplegada frente al palacio de gobierno en Katmandú —incendiado durante disturbios que terminaron con la caída del primer ministro—, pintada en muros de Yakarta y levantada en Manila en marchas contra el desvío de fondos públicos.
En Indonesia, la utilización del estandarte fue calificada de “provocación” por autoridades, lo que llevó a Amnistía Internacional a advertir sobre violaciones a la libertad de expresión.
Foto: AFP | En varias partes del mundo, la bandera de One Piece se volvió el símbolo de lucha de los jóvenes.
Posteriormente, la bandera de One Piece apareció en las protestas en Madagascar, en donde las movilizaciones que desembocaron en la disolución del gabinete.
Con Marruecos, el colectivo GenZ 212 —surgido en Discord— convocó manifestaciones en trece ciudades con demandas de salud y educación dignas, diferenciándose por un discurso pacífico y por el uso de consignas como “No queremos el Mundial, la salud es prioritaria”.
Ahora, en México se utiliza para exigir seguridad a las autoridades debido a la violencia que impera en el país.
Un lenguaje común, un símbolo simple y fácil de reproducir
Los testimonios de jóvenes activistas explican esa apropiación cultural. “La bandera pirata es como un lenguaje común ahora”, afirmó a medios internacionales la organizadora nepalí Rakshya Bam, de 26 años.
Por su parte, expertos en comunicación subrayan que estos símbolos funcionan porque son simples, fáciles de reproducir y cargados de significados locales.
Natalie Pang, de la Universidad Nacional de Singapur, sostiene que la bandera de One Piece “se adapta a cada protesta y se infunde con nuevos sentidos, movilizando incluso a quienes no comparten idioma”. La viralización en plataformas como TikTok, Instagram o X facilita la difusión y amplifica las causas.
También te puede interesar: Marcha Generación Z: Manifestantes derriban muralla de Palacio Nacional
Contexto de One Piece
Cabe resaltar que los protagonistas de One Piece no son unos piratas como a simple vista se puede percibir, sino que en realidad, son unos jóvenes marginados que desafían a un régimen opresor y defienden a quienes no tienen voz.
Es por ello, que dicha narrativa conecta con una generación, que busca justicia, dignidad y futuro. Con banderas nacidas de la ficción, la Generación Z está dando forma a un vocabulario político nuevo, transnacional y profundamente digital, capaz de derribar gobiernos y de colocar en el centro de la discusión global sus reclamos.
