La tercera edición de La Noche Solidaria de Alsea en Argentina reunió a empresas, organizaciones y líderes comunitarios en un evento benéfico que logró recaudar 200 millones de pesos argentinos, recursos que serán destinados a programas clave para fortalecer la seguridad alimentaria en el país.
Noche Solidaria, modelo de impacto social
En un contexto marcado por el aumento de la inseguridad alimentaria y el crecimiento de la demanda social, Alsea volvió a situar su evento anual como una referencia de articulación entre el sector privado y organizaciones dedicadas a combatir el hambre.
También te puede interesar: Reconocen con Premio Alsea 2025 estudio de hábitos alimenticios de Chile
La edición 2025 superó todas las expectativas: más de 40 empresas se sumaron como patrocinadores, reafirmando que la colaboración entre actores públicos y privados no solo es necesaria, sino decisiva para generar soluciones sostenibles
Una iniciativa que crece en Sudamérica
El encuentro forma parte del Movimiento Va por mi Cuenta, respaldado por Fundación Alsea, A.C., que desde hace más de una década trabaja en México y Sudamérica para conbatir la pobreza alimentaria. Esta red regional ha permitido la expansión de programas y alianzas que cada año benefician a miles de personas.
Para la compañía, la seguridad alimentaria es una causa estructural. Voceros de Alsea en Sudamérica destacaron que el evento se nutre del trabajo interno de cientos de colaboradores y del respaldo continuo de aliados empresariales que ven la iniciativa como una herramienta real de transformación social.
Seguridad alimentaria: el desafío estructural del país
La organización enfatizó que la inseguridad alimentaria es un problema multifactorial que afecta el desarrollo físico, emocional y cognitivo de las personas. Por ello, la consideran “la causa de causas”, una prioridad que guía sus esfuerzos sociales.
A nivel global, el movimiento ha logrado servir más de 10 millones de comidas nutritivas a más de 2 millones de beneficiarios. Este impacto evidencia que la articulación entre empresas, ONGs y comunidades puede generar soluciones de largo plazo
Dónde se dirigirán los fondos: Banco de Alimentos y Fundación CONIN
Los 200 millones de pesos recaudados serán destinados a dos organizaciones con una trayectoria reconocida en la lucha contra la malnutrición:
Banco de Alimentos de Buenos Aires
La entidad atiende a más de 360.000 personas a través de 1.280 organizaciones sociales. Su misión no es solo distribuir alimentos, sino promover hábitos saludables mediante programas como Desayunos Saludables, que planea entregar más de 1.7 millones de raciones nutritivas a 11, 400 niños durante 2025.
Fundación CONIN
Especializada en la prevención y tratamiento de la malnutrición materno-infantil, trabaja sobre los primeros 1000 días de vida, considerados críticos para el desarrollo. Su equipo multidisciplinario acompaña a cientos de familias con intervenciones pediátricas, nutricionales y psicológicas.
De la donación a la ciencia
Más allá de la asistencia directa, Alsea impulsa investigación científica para diseñar mejores políticas alimentarias. A través del Premio Alsea, la fundación financia proyectos en México, Argentina, Chile y España que buscan generar evidencia para mejorar el acceso a alimentos saludables.
En 2025, el premio fue otorgado al investigador chileno Samuel Durán Agüero, cuyo estudio analizará el impacto nutricional pospandemia en diversos países latinoamericanos. El año anterior, la argentina María Delgado Defagó recibió financiamiento para desarrollar una plataforma tecnológica orientada a fortalecer la toma de decisiones públicas en materia alimentaria.
También te puede interesar: Alsea inaugura Centro de Operaciones Guadalajara
Una noche que inspira a toda la región
La Noche Solidaria no se limita a un evento aislado: es un modelo que Alsea planea replicar en todos los países donde opera. Su visión de impacto se complementa con acciones permanentes como donación de alimentos, voluntariado corporativo y alianzas estratégicas.
En lo que va del año, la compañía ha donado más de 3.6 toneladas de alimentos y sus colaboradores han sumado más de 1.700 horas de voluntariado, indicadores que muestran que la solidaridad puede convertirse en política continua.
