Ultimo Messaggio

Movilización violenta fue encabezada por el PRIAN, señala Morena Alertan crisis en producción de autos en México por aranceles a autopartes de China

Redacción

El Poder Judicial del Estado de México implementará por primera vez un esquema de escucha directa encabezado por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Macedo García, con el fin de ampliar los mecanismos de diálogo, transparencia y atención personalizada tanto para la ciudadanía como para el personal judicial. La iniciativa se integra en el nuevo “Programa de Audiencias Justicia cercana”, concebido para consolidar una justicia más accesible y con procesos claros.

El arranque del programa contempla una audiencia dirigida a servidoras y servidores judiciales, que se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre en el Palacio de Justicia de Texcoco, de 8:00 a 14:30 horas. Este encuentro busca recabar inquietudes, propuestas y necesidades laborales del personal, en un formato de acceso programado.

Para solicitar una audiencia institucional, las personas interesadas deberán ingresar a la Intranet del PJEdomex, seleccionar el enlace correspondiente, elegir fecha y hora, así como registrar el objetivo de la reunión. El sistema permitirá verificar el estatus de la petición en un plazo máximo de 24 horas hábiles. Una vez confirmada, será necesario imprimir el acuse y presentarlo el día de la cita junto con el gafete institucional o una identificación oficial.

El programa avanzará con dos audiencias ciudadanas: la primera se celebrará el miércoles 26 de noviembre en el Palacio de Justicia de Toluca y la segunda el jueves 11 de diciembre en el Palacio de Justicia de Tlalnepantla. Ambas se desarrollarán de 8:00 a 20:00 horas, con un tiempo máximo de 15 minutos por participante.

Para solicitar un espacio ciudadano, las y los interesados deberán ingresar a www.programaaudiencia.pjedomex.gob.mx, registrar sus datos personales, contar con un correo electrónico o mensajería activa y seleccionar fecha y horario. El sistema enviará un código de verificación que deberá validarse para completar el registro. Al finalizar, se deberá guardar e imprimir el acuse, el cual deberá presentarse el día de la audiencia acompañado de una identificación oficial. El avance de la solicitud podrá revisarse en la misma plataforma.

El Poder Judicial precisó que solo se atenderán asuntos vinculados a su competencia. Los planteamientos deberán ser claros, concretos y verificables, sin fines comerciales, electorales o de propaganda. Además, no podrán solicitar audiencias las personas que participen como presidentes, integrantes o representantes de asociaciones, barras o colegios de abogados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *