Al encabezar la Cuarta Sesión Ordinaria del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Atizapán de Zaragoza (SIPINNA), el Alcalde Pedro Rodríguez destacó que el trabajo transversal desarrollado en favor de la niñez y adolescencia atizapense, ha sido fundamental para que hoy este municipio sea un referente a nivel internacional.
“Hoy Atizapán brilla no solo a nivel estatal, sino a nivel nacional e internacional, y debemos sentirnos orgullosos porque hemos sido ejemplo y punta de lanza de muchos proyectos viables para replicar en distintas partes del país, dado el impacto que generan”, afirmó el Presidente Municipal.
En esta sesión en la que el Alcalde Pedro Rodríguez tomó protesta al Décimo Segundo Regidor, Jonathan Martínez Monroy, como integrante del SIPINNA; el Secretario Técnico de dicho Sistema, Rodrigo Sánchez de la Peña, rindió el informe de actividades 2025 de este órgano auxiliar.
Entre los logros obtenidos, destaca el galardón que las organizaciones internacionales: World Vision y Aldeas Infantiles SOS otorgaron al municipio de Atizapán de Zaragoza, además del reconocimiento de la Academia de Ciencias y Artes Políticas de Washington, en la categoría de Excelencia en una Campaña de Gobierno, por la Guía Municipal de Servicios para la Primera Infancia, iniciativa que marca un precedente en la construcción de acciones en favor de la niñez.
Además, Atizapán de Zaragoza se consolidó como el primer municipio a nivel nacional en firmar la Carta de Adhesión con el Laboratorio de Políticas Educativas para implementar el proyecto “Por una educación positiva” y también ya es miembro permanente de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez.
Otros de los logros alcanzados es la instalación del SIPINNA y del Comité Municipal para la Erradicación del Trabajo Infantil, siendo el primer municipio en hacerlo; se instaló el Consejo Consultivo Infantil, integrado por representantes de escuelas públicas y privadas; se habilitó el buzón Ati-Si-Opinna, para que niñas, niños y adolescentes puedan dar su opinión y sugerencias para fortalecer las políticas públicas implementadas para su beneficio; además de que se firmaron Convenios de Colaboración con fundaciones y asociaciones en beneficio de las infancias.
