Redacción
El Gobierno de México presentó Frijoles Bienestar en las variedades negro y pinto, iniciativa orientada a conservar semillas nativas y respaldar a quienes producen este grano. Como parte del proyecto, se garantiza la compra de cosechas a precios justos y la distribución del producto en Tiendas Bienestar, donde el kilogramo se ofrece a 30 pesos. Las acciones forman parte del impulso a la autosuficiencia alimentaria y al fortalecimiento de la producción nacional.
En el marco del Día Nacional del Frijol, se anunció la realización de la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad este 14 y 15 de noviembre en el Monumento a la Revolución. El evento estará abierto al público de 10:00 a 18:00 horas y contará con la participación de productoras y productores provenientes de Zacatecas, Durango y Nayarit, entidades que figuran entre las principales regiones dedicadas al cultivo de este grano.
Durante el anuncio, se detalló que la feria ofrecerá exposiciones, degustaciones, talleres, actividades musicales, juegos e intercambios de saberes. La expoventa permitirá acercar directamente a la población la diversidad de frijoles cultivados en el país, además de promover el conocimiento de sus cualidades alimenticias y culturales.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el propósito central de Frijoles Bienestar es asegurar un precio justo tanto para quienes producen como para las personas consumidoras. Subrayó que el esquema elimina intermediarios al adquirir el frijol a pequeños productores, realizar su cribado y colocarlo directamente en bolsas para distribución en las Tiendas Bienestar.
Asimismo, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, explicó que el Día Nacional del Frijol busca reconocer la relevancia de este producto en la identidad culinaria del país. Recordó que México es centro de origen y domesticación del frijol, al concentrar 57 de las 150 especies existentes, de las cuales 31 son endémicas.
Como parte de las acciones para fortalecer la cadena productiva, se informó que se incorporarán dos cribadoras y una embolsadora que operarán desde Zacatecas y Durango. Con ello, el frijol podrá distribuirse con la marca Bienestar en todo el país, asegurando condiciones de comercio favorables para las y los productores.
Además de su importancia cultural, se resaltó el valor nutricional del frijol. Este alimento aporta proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales, así como fibra soluble que contribuye al control de glucosa, reducción del colesterol y mejora de la microbiota intestinal. Su contenido de niacina, ácido fólico y hierro favorece el metabolismo y ayuda a prevenir la anemia, mientras que su consumo regular se asocia con menor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
