El momento de las definiciones llegó al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de México (CDMX), hoy definirán si renueva su presidencia o continúa Rafael Guerra Álvarez, que lleva siete años en el cargo; los magistrados Alejandro Sentíes Carriles y Rosalba Guerrero Rodríguez, buscan darle un cambio para acabar con los rezagos y corregir el camino.
El primero en manifestar sus aspiraciones y exponer la situación de los juzgadores, fue el magistrado de la Sexta Sala Penal, Alejandro Sentíes, el cual expuso: “No tengo ningún lazo partidista, mi compromiso únicamente es con la ciudadanía”,
De ganar la presidencia, dijo, su trabajo estará enfocado a garantizar la confianza de la ciudadanía; impulsar a un cambio en la estrategia para garantizar el acceso pronto a la justicia.
También te puede interesar: STC Metro refrenda compromiso para profesionalización de sus trabajadores
“Hay un presidente que ya va por siete años y las estrategias no han sido las más correctas, eso demerita la impartición de justicia. Hay que reorientar, porque la ciudadanía percibe corrupción y perciben que no son atendidos”, afirmó.
Sentíes advirtió que se acrecentaron las inconformidades en el ámbito laboral, lo que llevó al cierre de instalaciones por 40 días, los trabajadores aclararon que no era cuestión política, fue una respuesta a las malas estrategias.
Existe un rezago por la pandemia y el paro de labores, a lo cual se suma la falta de jueces y reposición de vacantes; “en la materia penal, por ejemplo, para toda la Ciudad de México al 31 de agosto, existían, para la etapa de juicio, 21 jueces, esto significa un retraso monumental”, explicó.
“Necesitamos una transformación del Poder Judicial y hay que abatir ese rezago, porque si no, la ciudadanía va a sentir que esta reforma no tiene los efectos prometidos”, señaló.
‘Empecemos por no extinguir los juzgados’: Aspirante a presidir el Tribunal Superior de Justicia CDMX
Rosalba Guerrero Rodríguez, magistrada de la Quinta Sala Civil, afirmó que es momento de romper estereotipos y al patriarcado, pues se necesita resolver con cara de mujer.
“Mis propuestas son muy claras, para mejorar el trabajo del Tribunal empecemos por no extinguir juzgados sino, por el contrario, crear nuevos para atender los asuntos de la población como en materia familiar en la que hay una saturación de juicios y ello obstaculiza que se dé una justicia pronta y expedita”, planteó.
También te puede interesar: PT propone el primer domingo de febrero como ‘Día del Pulque’ en CDMX
Otras acciones contempladas es crear un observatorio ciudadano “que vigile el trabajo de los juzgadores, pero además a las denuncias ciudadanas”.
La extinción de los juzgados formó parte central de las inconformidades de los trabajadores porque sus cargas de trabajo se incrementaron, puntualizó.
La elección del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX será en sesión pública de magistrados, hay 79 integrantes, quien gane debe obtener mayoría calificada, es decir, 53 votos.
