Durante el primer día de la XV edición de El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha comenzado a perfilar el costo económico de las prácticas comerciales irregulares detectadas en distintos establecimientos del país; van 17 denuncias.
Con corte a las 16:00 horas de este jueves 13 de noviembre, la dependencia recibió 17 inconformidades, de las cuales 70.5% lograron resolverse mediante conciliación, por lo que se pudieron recuperar 39,513.11 pesos directamente, a favor de consumidores afectados.
El resto de los casos continúa en trámite, carece de información suficiente o corresponde a situaciones fuera de la competencia de la institución.
También te puede interesar: Profeco insiste en el consumo responsable ante el arranque de El Buen Fin
Con estas cifras se enfatizó que los mecanismos de defensa del consumidor permiten corregir fallas en el mercado minorista durante uno de los periodos de mayor actividad comercial del año.
Motivos, lugares y tiendas de las denuncias, al corte, en El Buen Fin 2025
Los principales motivos de reclamo ante riesgo para el bolsillo fueron: incumplimiento de promoción (5 casos), precio anunciado no respetado (5), ofertas incumplidas (2) y negativas de venta o entrega (2).
El resto se relaciona con cobros indebidos, información incorrecta y términos abusivos. En términos geográficos, las quejas se concentran en Hidalgo y Ciudad de México (3 cada uno), seguidos por Estado de México (2) y en Quintana Roo, Tabasco, Coahuila, Zacatecas, Michoacán, Colima y Baja California Sur, hubo un caso en cada una.
En cuanto a la estructura comercial, Walmart encabeza la lista de proveedores señalados, seguido por Soriana y Coppel, lo que sugiere que las grandes cadenas siguen siendo los puntos de mayor fricción durante el Buen Fin 2025, dada su alta afluencia y volumen de promociones.
También te puede interesar: ¡Evita las compras impulsivas! Profeco te dice cómo
Los productos más conflictivos son pantallas, con cuatro quejas, así como electrodomésticos, ropa, calzado, alimentos, bebidas y computadoras, todos con dos inconformidades por categoría.
La autoridad también ha reforzado su presencia preventiva con la instalación de 387 preciadores, 190 decálogos informativos, 33 acciones de vigilancia y el monitoreo de 457 productos, buscando limitar las distorsiones en precios y condiciones comerciales.
