El amante del bolero tuvo un lleno total en el recinto con su show “La Sinfonía de la Memoria”, en donde ovacionó a 11 cantautores de la música romántica
REDACCIÓN
Ante 10,000 espectadores, el Auditorio Nacional se rindió el pasado domingo 9 de noviembre a La Sinfonía de la Memoria, el magno espectáculo de Rodrigo de la Cadena, quien ofreció una noche histórica sin artistas invitados, conquistando por mérito propio el recinto más importante de América Latina.
Durante casi tres horas de música, emoción y memoria, el público lo recibió de pie, lo acompañó entre lágrimas y risas, y lo despidió con una ovación unánime. Asistentes de todo el país y de distintos lugares del extranjero viajaron expresamente para presenciar esta celebración artística que rindió homenaje a once compositores fundamentales de nuestra historia musical: María Grever, Luis Demetrio, Vicente Garrido, Álvaro Carrillo, Consuelo Velázquez, Roberto Cantoral, Agustín Lara, Emma Elena Valdelamar, Armando Manzanero, José Alfredo Jiménez y Juan Gabriel.
El estado invitado fue Veracruz, cuya Orquesta Filarmónica de Xalapa, bajo la dirección del maestro Abraham Barrera, acompañó magistralmente al intérprete. Desde la primera nota, el Auditorio se transformó en un altar sonoro y visual a la memoria musical mexicana: luces cálidas, muebles antiguos de refinado gusto, proyecciones inmersivas y un “portal escénico” que —con inteligencia teatral, guiones precisos y tecnología audiovisual— permitió que los once autores regresaran simbólicamente a la vida para dialogar con Rodrigo y con el público.
“No llegué al Auditorio Nacional por una canción viral, ni por una moda, ni por una estrategia de mercadotecnia. Llegué por el camino largo: el del trabajo, la constancia y la convicción de toda una vida dedicada al bolero”, declaró Rodrigo de la Cadena en uno de los momentos más aplaudidos de la noche.
UN VIAJE EMOCIONAL Y ESCÉNICO POR LA HISTORIA DEL BOLERO
El espectáculo abrió con María Grever, recreada entre gasas translúcidas y la interpretación de “Júrame”, seguida por “Te quiero dijiste” y “Cuando vuelva a tu lado”. A partir de ahí, La Sinfonía de la Memoria se desplegó como una obra teatral y sinfónica que recorrió universos poéticos: el romanticismo yucateco de Luis Demetrio, el filin de Vicente Garrido, la elegancia de Consuelo Velázquez, la poesía oaxaqueña de Álvaro Carrillo, el genio bohemio de Agustín Lara, la sensibilidad de Emma Elena Valdelamar, la grandeza de Armando Manzanero, la entraña del pueblo de José Alfredo Jiménez, la perfección melódica de Roberto Cantoral, y la inmortal pasión de Juan Gabriel.
Al término del concierto, las luces del Auditorio iluminaron el “portal de la memoria” con las imágenes de los once compositores homenajeados, mientras Rodrigo, visiblemente emocionado, concluyó diciendo: “Todo lo que vieron y escucharon esta noche está hecho con amor, con verdad y con sello Hecho en México”, finalizó.
¿SABÍAS QUÉ?
A sus 36 años, Rodrigo de la Cadena culmina con este concierto una trayectoria de más de dos décadas dedicadas a la preservación y difusión del bolero.
The post Rodrigo de la Cadena, arrasó en el Auditorio Nacional appeared first on Diario Basta!.
