La Unión Europea abrió este jueves una investigación formal contra Google ante la sospecha de que la tecnológica estadounidense reduce la visibilidad de medios informativos en su buscador, una práctica que, según Bruselas, podría distorsionar la economía digital al limitar los ingresos publicitarios de este sector.
La tensión se suma al antecedente de la multa de 2 mil 950 millones de euros impuesta a Google en septiembre, criticada públicamente por Donald Trump, quien incluso ha amenazado con aplicar aranceles a la UE, dando a la disputa un potencial impacto comercial transatlántico.
También te puede interesar: Samuel García celebra mega inversión de Nvidia; la firma lo desmiente
Con ello, la Comisión Europea considera que Google podría estar afectando uno de los principales mecanismos de monetización de los editores, quienes dependen en gran parte del tráfico que llega desde el buscador para generar ingresos comerciales.
Una caída en la posición de resultados puede traducirse en pérdidas sustanciales en visitas, campañas y suscripciones, lo que afecta a un mercado que ya enfrenta presiones financieras.
La responsable de competencia, Teresa Ribera, explicó que existen indicios de que Google “degrada” contenidos periodísticos, lo que contradice la obligación de ofrecer un trato “justo, razonable y no discriminatorio” bajo la Ley de Mercados Digitales.
También te puede interesar: Moody’s prevé crecimiento del PIB anual mundial, de 2.5% en 2026
Esta legislación, clave en la estrategia económica del bloque, busca equilibrar el poder de las grandes plataformas y proteger a un ecosistema de medios que mueve miles de millones de euros al año en publicidad digital.
Google, por su parte, calificó la pesquisa de “equivocada” y “sin fundamento”, argumentando que sus prácticas buscan frenar el spam y mejorar la experiencia del usuario. Pero en Bruselas insisten en que si se demuestra un perjuicio económico para los editores, las consecuencias podrían reconfigurar todo el mercado digital europeo.
