Ultimo Messaggio

Victoria Sámano responde a disculpa de diputada panista, reclama discursos de odio al partido Falla la SCJN en contra de Grupo Salinas, debe pagar 48 mil 236 mdp

¿Quo vadis, Enjambre Estudiantil Universitario?

Ha transcurrido casi medio siglo, desde que surgieron aquellas demandas por parte de los estudiantes y profesores/as de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), dirigidas a quien entonces era el rector de la máxima casa de estudios, Jesús Barrera Legorreta. Entonces, penosamente y forzado, Barrera Legorreta tuvo que renunciar a su cargo.

En los últimos meses de aquel 1976, tras intentar un proceso de reelección que no contó con el respaldo, se generó un contexto problemático. La falta de diálogo y de acuerdos condujo a una huelga estudiantil que se prolongó por 90 días.

En este movimiento, destacaron los estudiantes de diversas facultades como Humanidades, Arquitectura, Economía, Ciencias de la Conducta, Ingeniería, Medicina y Enfermería — esta última, en aquel entonces, un espacio exclusivo para mujeres — así como alumnos de la Preparatoria No. 2, “Nezahualcóyotl”. A los pocos días se formó el Comité Coordinador de Lucha (COCOL) y pronto mostraron capacidad de diálogo y negociación.

Ese movimiento estudiantil, caracterizado por su apertura y participación colectiva, logró la derogación de la reelección del rector, así como la formación un Consejo Universitario Paritario, en el que, por cada dos docentes dentro del Consejo Universitario, también participaran dos estudiantes; procedentes de sus respectivas Escuelas o Facultades. Además, se logró que el personal administrativo, a través de su sindicato, el entonces Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAEM (SITUAEM), tuvieran voz y un voto. Poco después se formaría el sindicato de profesores(as), integrándose al mismo Consejo Universitario.

Este precedente marcó un hito histórico, pues contribuyó a democratizar la vida institucional, al tiempo que se establecieron mecanismos para la toma de decisiones, mismos que perduraron hasta hace muy poco.

Hoy, a seis meses de que un grupo de alumnos y alumnas conocido como: Enjambre Estudiantil Universitario (EEU), mantiene bajo su voluntad la ocupación del Edificio de Rectoría, se han generado severas afectaciones en diversos órdenes de la vida universitaria.

El reciente movimiento que se ha vivido en la UAEMéx ha dado frutos valiosos. Hace unos cuantos días, la Facultad de Humanidades, el único espacio que se mantenía en paro, ha vuelto a las actividades sustantivas y adjetivas que le son propias. Por lo tanto, la actividad institucional ha conseguido retornar al cien por ciento en sus espacios académicos.

Por ello, ¿Quo vadis? ¿A dónde va el EEU? ¿Cuántas personas lo constituyen actualmente? Si como se supone está integrado únicamente por estudiantes de la UAEMéx, ¿qué busca ese grupo que mantiene encadenado un edificio con tanto valor histórico, académico, científico, cultural y social?

¿A dónde va EEU? Porque aquello de pretender “bautizar” al Edificio de Rectoría, como “Casa del Estudiante”, en realidad es pura y dura demagogia. ¿Intentan endulzar o seducir el oído de sus compañeros(as) que viven en Texcoco, Chimalhuacán, Chalco, Amecameca, Tenancingo, Nezahualcóyotl, Atlacomulco, Ixtapan de la Sal o, quienes viven en otros municipios o entidades del país, sabiendo que tal expresión es imposible de materializar? ¿Será que han copiado la jerga política más rancia; que suele bautizar uno o más edificios públicos como: “Casa del Servidor Público”? Estoy seguro de que no caminan por esos mañosos senderos.

Si EEU quiere pasar a la historia universitaria –como me parece que lo había logrado hasta hace unas semanas– debería enviar un mensaje contundente y civilizatorio, devolviendo muy pronto el Edificio de Rectoría. Así, tendría las riendas para seguir constituyéndose en un interlocutor válido, legítimo y racional. De otra manera, correrán el riesgo de quedarse solos, deslegitimados y carentes de apoyo. Ojalá decidan trascender y no descender.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *