Ultimo Messaggio

Victoria Sámano responde a disculpa de diputada panista, reclama discursos de odio al partido Falla la SCJN en contra de Grupo Salinas, debe pagar 48 mil 236 mdp

Los Premios de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) al Arte Editorial 2025, cuya ceremonia fue realizada en el Museo Nacional de Historia, premiaron dos publicaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por su valor técnico. Uno de esos títulos, por primera vez, fue reconocido en la categoría Libro Electrónico.

Se trata de Lienzos e historias. Catálogo de la pintura de tema histórico en el Museo Nacional de Historia, siglos XIX y XX (2025) y, por otro lado, Monumentos escultóricos de Palenque (2024), en el rubro Libro Científico y Técnico Ilustrado.

Asimismo, también resultó premiado, en la categoría Libro Científico y Técnico en Línea, Arqueología mexicana. Sus orígenes y proyecciones (2024), coescrito por el investigador emérito del INAH, Eduardo Matos Moctezuma, y el director del Proyecto Templo Mayor, Leonardo López Luján, editado por El Colegio Nacional.

INAH recibe premios de Caniem

En la ceremonia, realizada el pasado 11 de noviembre de 2025, la encargada de la Subdirección de Edición de Libros, Aleida Martínez García, y la jefa del Departamento de Libros Electrónicos, de la Dirección de Publicaciones del INAH, Laura Rivera, recibieron el premio a Lienzos e historias…

Aleida Martínez indicó que es un trabajo de investigación arduo, en el que a través de las pinturas se hace un recuento de la historia de México, desde la época prehispánica hasta la Revolución Mexicana.

También te puede interesar: Argelia indulta al escritor Boualem Sansal

Respecto al soporte digital resaltó sus ventajas en cuanto a costo, formato y adaptabilidad a las necesidades de los lectores. “Las ediciones electrónicas dan a conocer al público lo que está haciendo el INAH de manera más inmediata y universal, porque se pueden conseguir en varias plataformas y en otros países. Es una ventana rápida y otro escaparate para nuestros libros”.

Escrito por la investigadora adscrita a la Dirección de Estudios Históricos del INAH, Rosa Casanova, el volumen se conforma de un ensayo con siete apartados, que explican el proceso de selección de 100 obras analizadas; además, comenta momentos de la Sección de Historia del Museo Nacional e incluye una cronología.

Reconocen a Palenque

Dicho reconocimiento a Monumentos históricos de Palenque fue recibido por la arqueóloga Martha Cuevas García, coordinadora de la obra, y la diseñadora Natalia Rojas, quienes manifestaron su agradecimiento y se dijeron honradas con la distinción, ya que representa el trabajo del INAH y refleja la calidad de sus investigadores y editores.

El texto, que también estuvo bajo la coordinación del arqueólogo Arnoldo González Cruz y la restauradora Luz de Lourdes Herbert, compila la colección de arte escultórico de Palenque, e incluye fotografías de Jorge Pérez de Lara, así como dibujos hechos por varios investigadores que contribuyen al análisis epigráfico e iconográfico de 202 obras, labradas sobre roca caliza o modeladas en estuco.

Apuntes

Este 2025, la Caniem reconoció a 24 obras, correspondientes al mismo número de categorías, distribuidas en cuatro secciones principales: libros impresos, libros en otros formatos, publicaciones periódicas y publicaciones periódicas en otros formatos. Además, otorgó el Premio Nacional al Mérito Editorial Juan Pablos al CEO de Grupo Planeta para América Latina, José Calafell Salgado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *