Ultimo Messaggio

Cuerpo hallado en Nextlalpan es del padre Ernesto, caen 2 por su desaparición “No se entiende”: Sheinbaum sobre protestas de CNTE

El escenario de impunidad que se vive en México, y los problemas de salud mental, han permitido al crimen organizado encontrar en los menores a sus reclutas con mayor vulnerabilidad.

Convertidos en herramientas para las tareas más escabrosas, su inocencia es sistemáticamente desmantelada: “Los niños han dejado de ser halcones para convertirse en armas”. 

De acuerdo con la organización Save the Children, 7 de cada 10 menores mexicanos presentan síntomas de ansiedad o depresión y “es un problema que se está incrementando, sobre todo en la época post-COVID”.

Dirk Glas, CEO de la organización, alerta que 70 por ciento de los jóvenes ya están abrumados por temas de la vida y 50 por ciento ya han experimentado síntomas de angustia

Explicó que hay cifras oficiales que señalan que Oaxaca, Michoacán, Zacatecas, Quintana Roo y Baja California reportan mayores casos de ansiedad, pero hay otros con más demanda de atención porque hay depresión: Tabasco, Morelos, San Luis Potosí, Aguascalientes y Campeche.

Aunque las causas son muchas, se puede hablar de falta de validación, bullying, “la pobreza extrema, que nunca ayuda, salir de la educación para buscar un trabajito, para tener dinero rápido. En diferentes estados, ves diferentes causas”, señaló.

También te puede interesar: En 2025, van 54 menores asesinados y 16 detenidos en flagrancia en Sinaloa

Crimen organizado encuentra en menores a reclutas más vulnerables

Glass precisó que los menores enfrentan “un tema grave entre lo que es la violencia, el aislamiento, violencia por redes y violencia en la escuela”, dijo.

Sobre la situación que se vive en regiones del país como Sinaloa y Michoacán, y que lleva a los niños a caer en el crimen organizado, consideró que la falta de opciones y de información sobre otras formas de obtener recursos, es un agravante más.

Ivonne Piedra, directora de Comunicación de la organización, señaló que la falta de validación afecta su salud mental y contribuyen a que se unan al crimen. 

Especial |  

Reinserta alerta: miles de menores en riesgo de enrolarse en crimen organizado

Cifras de Reinserta advierten que siete de cada diez jóvenes que se enrolaron en cárteles lo hicieron entre los 14 y los 16, para realizar desde labores de trasiego, hasta secuestros y homicidios, por medio de engaños.

Durante la presentación del libro ¿Cómo no ser un sicario?, Saskia Niño de Rivera, cofundadora de la organización, enunció la nula existencia de procesos penales en contra de personas que hayan ejercido el reclutamiento de infantes con fines delictivos y tomó como ejemplo el reciente asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, a manos de un joven de 17 años.

“No se puede sancionar algo que no existe, tenemos que avanzar hacía un programa de desvinculación, hoy los jóvenes están rodeados de padres y entornos criminógenos, necesitamos programas para sacarlos de esos contextos”, aseguró.

Por su parte, Rodrigo Peña González, investigador del Colegio de México, alertó sobre la ausencia del Estado y el abandono por parte de las instituciones; “los jóvenes son víctimas estructurales de un sistema que les ha fallado”.

Salud mental en números

15% de los jóvenes de 18 años presentan algún trastorno psiquiátrico, lo que equivale a 5 millones de casos: SS

5 a 17 años es la edad de la población que enfrenta depresión, ansiedad y dificultad para hacer amigos: Ensanut

5 años es la edad en la que niñas y niños han recibido atención por casos de ansiedad y depresión; principalmente mujeres

250 mil menores están en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado, alerta la organiazción  Reinserta

Save the Children lanza campaña para atender salud mental

Save the Children México lanzó recientemente una campaña en la que tendrá a sus primeros embajadores, el grupo Picus, tres hermanos: Luigi, Tony y Dominique, quienes jugarán un papel clave, gracias a la cercanía que tienen con el público más joven, en el fomento del diálogo con niñas, niños y adolescentes en torno a la defensa de sus derechos, informó la direc. 

Además, lanzó el sitio web: Espacio de las Emociones, donde niñas, niños y adolescentes pueden empezar a entender qué sucede con su salud mental y también, si hay alguien que necesite ayuda o apoyo, hay un teléfono de ayuda con atención 24 horas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *