Ultimo Messaggio

Arriban maestros de la CNTE al Zócalo capitalino Menores, vulnerables ante crimen organizado: 7 de cada 10 sufre depresión o ansiedad

Con engaños y robo de identidad, amas de casa, jóvenes, estudiantes o jubilados, entre otros, participaron “sin saber lo que ocurría”, en operaciones de lavado de dinero encabezadas por 13 casinos físicos y digitales, de acuerdo a investigaciones del Gobierno federal.

Grisel Galeano García, procuradora Fiscal de la Federación, explicó que a este sector de la población, que no gana ni maneja grandes cantidades de dinero, “se les engaña o se les roba la identidad y los datos bancarios, que se usan para mover dinero por medios electrónicos, se les envían tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de procedencia desconocida, que pueden usarse en casinos físicos o en línea”

Explicó que con estos recursos la persona, a veces sin saberlo, realiza apuestas en el casino o la plataforma digital.

“El sistema del casino registra que esa persona ganó millones, pero ella nunca los recibe o ni se entera. Ese dinero se transfiere de inmediato a cuentas en el extranjero y ya en el extranjero es enviado a países y destinos como paraísos fiscales, donde es blanqueado o lo insertan en otras apuestas para regresar después a nuestro país por los propios casinos o diversas empresas”, disfrazado de ganancias legales en un proceso repetido miles de veces.

También te puede interesar: Por ‘irrespetuosos’, Noroña considera que no se debe convocar al PAN a la Jucopo

Al respecto, la presidenta Sheinbaum informó que las investigaciones que permitieron identificar una red de lavado de dinero a través de 13 casinos físicos y digitales, forman parte de la colaboración que existe con instancias internacionales en contra del lavado de dinero.

“Es importante que sepan que estas investigaciones se realizan también con unidades, el símil de Unidades de Inteligencia Financiera en Estados Unidos y en otros países del mundo. Es parte de la colaboración y de ser parte de una organización internacional contra el lavado de dinero”, declaró la titular del Ejecutivo federal.

Informó que ya se presentaron las denuncias ante la Fiscalía General de la República en contra de 13 casinos por realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos, suspensión temporal de actividades en establecimientos físicos que incumplen las disposiciones legales, bloqueo de páginas electrónicas de casinos virtuales y bloqueo de cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.

Análisis

Consultado por 24 HORAS, Álvaro Vertiz, consultor financiero y experto en materia de lavado de DGA Group, señaló que es positivo que “haya un mayor nivel de observancia y supervisión hacia las actividades de los casinos. Dado el crecimiento exponencial del sector, y más aún en sus canales digitales, me parece totalmente atinada la decisión de reforzar controles, especialmente cuando existen riesgos de lavado de dinero u operaciones irregulares”.

Mientras que Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico de Monex, destacó que las acciones del Gobierno para hacer cumplir con la normatividad buscan evitar que se impongan sanciones por parte de Estados Unidos, además de reforzar “la operación y el buen desempeño del sistema financiero mexicano”.

Piden ‘piso parejo’ en la investigación de 13 casinos

Tras la suspensión de 13 casinos físicos y digitales por presunto lavado de dinero, el diputado del PRI, Mario Zamora, pidió a las autoridades competentes que se combata de manera pareja y revisen todos los negocios ilícitos detectados recientemente.

“Hay que revisar todos los negocios, qué pasó con La Barredora, todos los grupos criminales lavan dinero, el huachicol fiscal,  hay que checarlo. Al que le encuentren que anda lavando dinero, pues hay que aplicarle la ley, pero hay que ser parejos”, advirtió.

Remarcó que el tema de los casinos se trata una cortina de humo y cuestionó por qué las autoridades no han detenido a Alfonso Romo, quien es propietario de Vector Casa de Bolsa, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, acusó a la empresa de lavar dinero para el crimen organizado.

Salinas Pliego prevé falló adverso de Corte

Ante la posibilidad de que la Suprema Corte falle en su contra este jueves, el empresario Ricardo Salinas Pliego advirtió que “aún faltan muchas etapas” en el proceso del SAT sobre los impuestos de sus empresas.

“Lo que decidan mañana los ministros no será definitivo. La Corte, espuria y politizada ya tomó su decisión. Sin embargo, el proceso sigue y faltan muchas etapas. Pagaremos lo justo, pero no vamos a ceder ante abusos”, posteó.

También te puede interesar: Comité de Ética de San Lázaro buscará conciliación a través del diálogo

Para este jueves, la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizará siete de los nueve litigios fiscales más relevantes que enfrenta el Grupo Salinas, cuya disputa con el SAT asciende a unos 48 mil millones de pesos.

Por otra parte, el martes, luego de que la Secretaría de Gobernación (Segob) anunciara la suspensión de 13 casinos, tanto físicos como virtuales, el Grupo Salinas emitió un comunicado en el que acusó “acoso y persecución sistemática del Estado”.

“En una nueva muestra del uso faccioso del aparato del Estado para asediar a Grupo Salinas por todos los frentes, la Procuraduría Fiscal de la Federación y la Unidad de Inteligencia Financiera informaron hoy de una investigación sobre diversas marcas de casinos por presunto lavado de dinero, entre las que se encuentran Ganador Azteca  S.A.P.I. de C.V. y Operadora Ganador TV Azteca S.A.P.I. de C.V., empresas subsidiarias de TV Azteca”, se lee en el documento.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *