El Gobierno sigue alimentando la narrativa de que la marcha convocada por la llamada Generación Z, que se realizará el sábado, fue alentada por algoritmos, inteligencia artificial y, obviamente, los opositores al régimen.
Incluso ayer, durante su conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se investigarán las cuentas desde las cuales fue impulsada la convocatoria.
Seguramente hubo quien utilizó las redes sociales para impulsar la manifestación, como lo hicieron los simpatizantes de Morena cuando desde el ciberespacio desataron una campaña en contra de la extinta Suprema Corte de Justicia, entre otros.
Pero más allá del inevitable uso de la tecnología para magnificar una protesta, por la causa que sea, esté el hecho real e irrebatible de que hoy, más que nunca, los jóvenes cuentan con suficiente información literalmente en la mano para normar sus decisiones.
La furia desatada en Uruapan por el asesinato del presidente municipal Carlos Manzo, sirvió para unificar un movimiento que había estado disperso, semi oculto, pero que latía por todo el país.
¿Qué pide la llamada G-Z?
Salir de antro sin miedo, que en los bares no los droguen, que en los trayectos no los roben o peor, los asesinen; que los discursos de atención a la juventud se traduzcan en realidades y no en “utopías’’; que se gobierne para todos y no solo para el segmento al que van dirigidos los programas sociales.
Desde la elección presidencial del 2012, cuando surgió el movimiento “#YoSoy132’’, no se había visto que la convocatoria a una manifestación surgiera desde las juventudes.
La convocatoria a la marcha ha sido objeto de una contracampaña feroz de los voceros de la 4T, que buscan descalificarla asociándola a nombres de políticos en retiro del PRI y el PAN o poniendo en duda las legítimas demandas de los jóvenes convocantes.
¿Qué tanta gente acudirá? No hay estimaciones, pero, a juzgar por el amurallamiento del Zócalo, se espera que sea una gran afluencia, aunque en estas convocatorias siempre existe el riesgo de que los protestantes se queden en X o en Instagram.
Y no, no serán bots los que caminen por Reforma.
****
Hablando de juventudes, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, arrancó la construcción de importantes obras en la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), Unidad Académica Comitán de Domínguez, en las que se invertirán 75.6 millones de pesos.
No serán, de acuerdo al proyecto, aulas y laboratorios improvisados ni con techos de cartón, sino una construcción con todas sus letras, orientada a fortalecer su infraestructura y ampliar las oportunidades educativas en la región.
Este será el primer plantel de la UNRC fuera de la CDMX, lo cual fue posible, de acuerdo con el gobernador, por el apoyo de Sheinbaum para atender las necesidades educativas del estado.
Mucho mejor que mil becas del bienestar.
****
Después de las protestas de turistas y habitantes del municipio, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama y la secretaria de Turismo Josefina Rodríguez, anunciaron la habilitación de dos accesos libres a las playas de Tulum, dentro del Parque del Jaguar, que habían sido cooptados por grupos hoteleros.
“Hoy queremos darles la noticia: hoy estamos habilitando dos accesos en los cuales van a poder ingresar todos los días, 365 días del año, extranjeros, nacionales y residentes de Quintana Roo, a las playas. Dentro del Parque del Jaguar existen cinco playas, de las cuales hoy están para ustedes”, expresó la secretaria Josefina Rodríguez.
Mara Lezama precisó que el acceso tradicional estará abierto a partir del día de hoy de manera gratuita “porque es un derecho, no un privilegio’’.
Pues sí.
@adriantrejo
