Ultimo Messaggio

Bruselas deja de confiar: Von der Leyen anuncia red de inteligencia El punto de inflexión

La CNTE anunció un paro nacional este 13 y 14 de noviembre, además de movilizaciones en varios puntos del país y posibles bloqueos; aquí los detalles.

Desde semanas atrás, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que realizará un paro nacional de 48 horas para los días jueves 13 y viernes 14 de noviembre de 2025.

Dentro del paro nacional, los integrantes de la CNTE prevén realizar movilizaciones en al menos 20 entidades de la República Mexicana, incluyendo a la Ciudad de México y el Estado de México.

Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, informó que para los paros y las movilizaciones se convocaron a las secciones 9, 10, 11 y 60.

También te puede interesar: CNTE descarta bloqueo del AICM y entrada a la Ciudad de México

Las manifestaciones y paro nacional se debe a que la Coordinadora acusó a Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de presuntamente incumplir los acuerdos con el magisterio, además de que algunos integrantes del gremio acusaron que les aplicaron descuentos salariales a quienes participaron en las anteriores movilizaciones.

También exigen la abrogación de la reforma educativa y de la Ley del ISSSTE 2007.

Por dichas razones, el magisterio realizará las movilizaciones en varios puntos del país con la intención de que se reinstale la Mesa Nacional de Diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum con la intención de que atienda sus demandas y cumplan con lo prometido en anteriores mesas de trabajo con la SEP e ISSSTE.

Movilizaciones y posibles bloqueos de la CNTE

La CNTE anunció que sus integrantes realizarán manifestaciones y movilizaciones en el centro del país, aquí las zonas de la Ciudad de México:

Palacio Nacional: movilizaciones en el Centro Histórico y calles alrededor del Zócalo capitalino.

Congreso de la Unión: plantón con presencia de contingentes de distintas secciones sindicales.

Casetas de peaje: toma simbólica para permitir el libre paso de vehículos en accesos carreteros.

Carreteras de acceso a la capital (Pachuca, Querétaro y Puebla): cierres intermitentes anunciados por contingentes estatales.

Cabe mencionar que en recintos como el Zócalo capitalino, el Congreso de la Unión, calles aledañas y con dirección a Palacio Nacional, amanecieron con vallas colocadas ante las movilizaciones anunciadas por el magisterio, así como presuntos platones de algunos contingentes estatales de a CNTE.

Las movilizaciones del magisterio están contempladas para realizarse entre las 6:00 y 8:00 horas de los días jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Las autoridades de la Ciudad de México alertaron a los habitantes y a quienes arribarán a la capital, a tomar precauciones y anticipar sus salidas ante los posibles bloqueos y las movilizaciones previstas por la CNTE.

Piden realizar movilizaciones sin afectar a terceros

Además solicitó al magisterio a mantener el diálogo y no afectar la educación de los estudiantes.

También te puede interesar: Justifica Sheinbaum colocación de vallas en Palacio Nacional por manifestantes violentos

Sin embargo, la CNTE advirtió en semanas atrás que en caso de que el Gobierno federal no haga caso a sus demandas y no obtengan resultados concretos, “no habrá Mundial 2026”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *