Permisionarios del AICM negaron que exista un acuerdo o convenio entre ellos y el Gobierno federal para permitir que taxis de aplicación operen en aeropuertos de México.
Ante dicha situación, los inconformes expresaron su descontento para que los autos de alquiler operen en las terminales del país, ya que consideran son una competencia desleal e injusta, dado que las agrupaciones de taxis autorizados pagan diversos permisos y hacen trámites regulatorios para que las autoridades aeroportuarias les permitan ofrecer sus servicios.
También te puede interesar: Permisionarios de taxis del AICM acusan competencia desleal de apps rumbo al Mundial 2026
Añadieron que no existe un acercamiento con los líderes de permisionarios para discutir el tema y consideraron que no sería justo que la presidenta Claudia Sheinbaum haya afirmado que su administración -a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como de las autoridades aeroportuarias- haya realizado dicho acuerdo.
Lo anterior se da luego de que la titular del Ejecutivo indicó -el pasado martes 11 de noviembre durante la Mañanera del Pueblo– que los taxistas de aplicación tendrán un lugar asignado en las terminales aéreas para cargar pasaje, además de que tanto ellos como los permisionarios autorizados seguirán sus propias reglas para evitar conflictos.
“Y aparte de que desmintió a la SICT, lo manifestó así nada más, sin que haya considerado la necesidad de que se les pida algún tipo de regulación y se verifique plenamente que sus choferes no representen un peligro real para quienes soliciten ese servicio”, resaltaron los inconformes.
También te puede interesar: Cara al Mundial 2026, PRI propone endurecer penas por violencia en estadios
Sin embargo, los permisionarios temen que la medida no sea temporal, por el desarrollo del próximo Mundial 2026, sino que la mandataria nacional pretenda que el Congreso de la Unión legisle para que los taxis de aplicación operen, de manera indefinida, en los aeropuertos de México.
