Ultimo Messaggio

Sari Pérez respalda al campo con alimento pecuario en ejidos de Frontera Samuel García celebra mega inversión de Nvidia; la firma lo desmiente

Redacción

Con una investigación que podría aportar nuevas herramientas al tratamiento de lesiones en la médula espinal, Carolina Martínez López, estudiante de la Licenciatura en Biotecnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), obtuvo el primer lugar en la Feria de Ciencias e Ingenierías del Estado de México (FECIEM) 2025.

La FECIEM, organizada por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), reconoce el talento científico de jóvenes de nivel medio superior y superior del Estado de México, impulsando la vocación investigadora y el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica.

Carolina Martínez participó con el trabajo titulado “Evaluación de la expresión de Fz7 en diferentes estadios de desarrollo y durante la regeneración de la médula espinal en Danio rerio”, bajo la asesoría de la profesora e investigadora Carla García Morales, responsable del Laboratorio de Biología Molecular y del Desarrollo de la Facultad de Ciencias.

El estudio utiliza al pez cebra (Danio rerio), organismo con notable capacidad de regenerar su médula espinal, cerebro y corazón, como modelo biológico para analizar el papel del gen Fz7, vinculado al crecimiento y la reparación celular.

De acuerdo con la universitaria, los resultados muestran que el gen Fz7 se sobreexpresa tras una lesión medular, lo que sugiere su participación en los mecanismos de regeneración. Este hallazgo podría, en el futuro, orientar el desarrollo de terapias enfocadas en la recuperación neuronal en humanos.

Martínez López destacó los retos enfrentados durante su trabajo, como la manipulación de embriones de pez cebra y la optimización de técnicas moleculares, aspectos en los que la guía de su asesora resultó fundamental para la precisión experimental y la organización del proyecto.

Por su parte, García Morales subrayó la importancia de la formación científica en la UAEMéx, señalando que la participación de Carolina refleja la capacidad de los estudiantes para aplicar técnicas de vanguardia y comunicar sus resultados con rigor académico.

Actualmente, ambas investigadoras continúan perfeccionando el estudio, ampliando los periodos de observación y reforzando los resultados obtenidos con nuevas pruebas de laboratorio.

Con este logro, Carolina Martínez representará al Estado de México en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías, que se celebrará en marzo de 2026 en San Carlos, Sonora, donde competirán los proyectos más destacados del país.

La Universidad Autónoma del Estado de México reiteró su compromiso con la formación de jóvenes científicos que contribuyan al avance del conocimiento y a la solución de problemas de salud y desarrollo social.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *