Ultimo Messaggio

Del cuadrilátero al cine: Christy Martin alza la voz contra la violencia doméstica Cañeros exigen apoyo aún con decreto azucarero

Organizaciones de cañeros paralizaron cerca de 12 horas las casetas y vías vehiculares ya que exigen apoyos del Gobierno federal en medio de la caída de los precios del azúcar.

Acusan que pierden más de 300 pesos por tonelada, ante el sobre abasto que hay en este momento en el país con la entrada masiva de producto.

También te puede interesar: Cañeros suman varias horas de protestas frente a la Secretaría de Agricultura

Los bloqueos por parte de la Unidad Cañera Democrática con grupos de Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz liberaron las inmediaciones de la Secretaría de Agricultura en Eje 7, Municipio Libre, en la alcaldía Benito Juárez, con la promesa de ser atendidos este miércoles a las 10:00 horas por el titular de Agricultura, Julio Berdegué.

México publicó un decreto para imponer aranceles de hasta 210.44% al azúcar importada en beneficio del sector nacional, pero el gremio dijo que no es suficiente, que necesitan apoyos económicos ante la actual crisis que les representa el bajo costo del azúcar que no rebasa los 25 pesos el kilo en la zona metropolitana.

Tras varios meses de negociaciones entre productores cañeros y las secretarías de Agricultura y Economía, el Gobierno federal oficializó un ajuste al arancel del azúcar, que se pagará hasta en 545 dólares, por tonelada luego de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Ajuste de arancel responde a demanda de cañeros

Con esta medida, el país busca frenar la entrada masiva de azúcar extranjera que había deprimido los precios internos y afectado gravemente a productores nacionales. El nuevo arancel responde a una demanda histórica de los cañeros, quienes denunciaron que las importaciones —principalmente de Guatemala, Brasil e India— provocaron una caída en el precio del azúcar nacional, generando pérdidas estimadas en 15 mil millones de pesos sólo en el último ciclo.

Javier Sánchez Chávez, presidente de la Unión Nacional de Productores de Caña, comentó a este diario que ellos se deslindan de las protestas y están de acuerdo con el ajuste que realizó el Gobierno de México porque restablece un equilibrio que se había roto desde hace tres décadas, cuando la Organización Mundial del Comercio fijó un pago de apenas 360 pesos por tonelada importada.

“México produce actualmente 4.7 millones de toneladas de azúcar al año, incluso con los estragos de la sequía y las heladas recientes. Para la próxima zafra, el sector proyecta una producción de 5.2 millones de toneladas, suficiente para el consumo interno”.

También te puede interesar: Azucareros respaldan decreto de Sheinbaum

545
dólares será el pago de garantía por tonelada de azúcar

210%
es el arancel al alimento importado, según el acuerdo federal

LLAMADO. Productores dicen que no es suficiente imponer tasas, piden ayuda económica ante crisis en el sector.

CELEBRAN DECISIÓN

Industriales respaldan decreto de Sheinbaum.

El sector de la agroindustria de la caña reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum, por su compromiso con el desarrollo económico y estabilidad del país.

“Los que suscribimos, en representación de más de 12 millones de personas que participan y se benefician de la producción de azúcar, expresamos nuestro agradecimiento por las acciones tomadas para la publicación del decreto presidencial mediante el cual se modifican los aranceles a la importación de azúcar 156%”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *