A tres décadas de su debut, Panteón Rococó celebra este aniversario con Sonoro, un álbum que rompe esquemas y confirma que la banda sigue abierta a explorar nuevos caminos, mientras vuelve a otros, lo que hace que su pasado y su presente convivan muy a su manera.
El guitarrista Gorri explicó en entrevista con este medio que “esta etapa llegó acompañada de un cambio profundo: trabajar con independencia, rodearse de productores internacionales y abrir la puerta a colaboraciones que hace dos décadas eran impensables“.
También te puede interesar: Panteón Rococó festejará 30 años de trayectoria tirando la casa por la ventana
Aunque para el público pueda parecer novedoso escuchar a la banda junto a artistas como Carín León, Lngsht o Sabino, Gorri recuerda que la idea no surgió de la nada, sino de un largo recorrido musical.
“Mucha gente cree que es la primera vez que hacemos algo así, pero hemos apostado por estos puentes musicales desde el año 2000, cuando viajamos por primera vez a Europa y descubrimos festivales donde convivían el punk, el balkan, el folk y hasta ellos nos llamaban ‘mariachi punk ska’.” Desde entonces, dijo, “entendieron que los géneros no son fronteras”.
Por ello, al hablar de estas colaboraciones, considera que “no fue un salto, sino una evolución natural. A muchos no les gusta y dicen ‘¿cómo es posible?’. Pero en 2007 lo hicimos con Ricardo Arjona y salió una versión maravillosa de Si el Norte Fuera el Sur. Él mismo decía que tuvo que entrar a cantar como Shenka, porque ya no había por dónde entrarle a la canción.”
La novedad real es que hoy lo hicieron sin disquera detrás, por lo que regresaron al camino independiente. Para el guitarrista, lo más importante no es la industria, sino la libertad creativa.
“Es el disco al que más presupuesto le hemos metido, y sin un respaldo. Salió de nosotros. Trabajamos con productores de Los Ángeles y Londres porque quisimos, porque creímos que eran quienes tenían que darle sonido a estas canciones”.
Ese proceso también los reconectó como banda. Después de años de giras internacionales y vidas personales más sólidas, Sonoro los devolvió al estudio como en los inicios. “Tener que convivir 24 por 24 en ensayos, pre producción y estudio fue reencontrarnos como antes, como en los 90. Hasta nos enteramos de cosas que no sabíamos del otro.”
Evolución
A nivel personal, Gorri asegura que el significado de hacer música ha cambiado. Si al comienzo todo era fiesta y necesidad de “ganarse a la gente”, hoy el objetivo es más profundo. “Encontré mi propósito de vida: hacer que la gente sea feliz. Que una canción o un concierto le dé fuerza para seguir en su vida cotidiana, que sea un punto de encuentro social. Cuando entiendes eso, sabes que tienes que cuidarlo”.
Las celebraciones continuarán en dos conciertos en el Estadio GNP, los días 27 y 28 de noviembre, para los que según el guitarrista, “fue un reto hacer un setlist porque llegamos con canciones nuevas, pero al mismo tiempo queremos regresar a tocar otras que ya desaparecieron de los sets, pero estamos muy contentos con la selección y seguro que habrá fans que les extrañará escuchar canciones raras, pero también conocerán otras”, finalizó.
Lo que debes saber:
Los conciertos en el Estadio GNP Seguros serán grabados.
Algunos músicos contemporáneos al Panteón podrán aparecer a lo largo del show, aunque no se especificó quiénes
