Elio Henríquez/La Jornada/San Cristóbal de Las Casas, Chis. – Con la presencia de investigadores, académicos y estudiantes de alrededor de 20 países de Sur y Centroamérica, este martes comenzó en San Cristóbal de Las Casas el XVI Congreso Internacional sobre el manejo de Fauna Silvestre en la Amazonia y América Latina.
Eduardo Naranjo, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), y presidente del comité organizador, explicó que el objetivo es “promover los espacios para tener un intercambio de experiencias relacionadas con el manejo y conservación de la fauna silvestre y proponer alternativas de solución, nuevas vías de estudio, pero sobre todo de manejo de los animales silvestres de nuestra región latinoamericana”.
Dijo que “un punto crucial es el intercambio de experiencias, no solo entre académicos, investigadores, estudiantes, sino entre manejadores que vienen de comunidades rurales de varios estados del país”.
Comentó que el congreso se realiza desde principios de los años 90 en países de América Latina y por primera vez tiene lugar en México, y en esta ocasión “hemos decidido dar un enfoque fuerte a la participación y liderazgo de las mujeres en el manejo de la fauna silvestre”, por lo que poco más de la mitad de los participantes, son mujeres.
La investigadora argentina, Melina Simoncini, presidenta de la Comunidad de manejo de fauna silvestre en América Latina (Comfauna), una de las instancias organizadoras del encuentro, dijo que los participantes asisten “con la convicción de que el conocimiento, el diálogo y la cooperación son herramientas poderosas para avanzar hacia un manejo responsable, ético y sostenible de nuestra fauna silvestre”.
Señaló que “nuestra región, tan diversa en paisajes como en culturas, enfrenta desafíos profundos como la pérdida de hábitats, los efectos del cambio climático y las desigualdades sociales que atraviesan nuestras comunidades, pero también contamos con una enorme fortaleza: la de nuestras redes, nuestros saberes y el compromiso de quienes trabajan día a día por conservar la vida en todas sus formas”.
Durante su participación en la inauguración añadió que “como mujer latinoamericana y como presidenta de Comfauna, he asumido con orgullo el desafío de fortalecer la colaboración y promover una mayor participación de las mujeres y de las comunidades locales en el intercambio de información y experiencias vinculadas al conocimiento, manejo sostenible y conservación de la fauna de nuestra región”.
Simoncini reiteró que “solo integrando todas las voces académicas, manejadores, estudiantes, instituciones públicas y privadas, organizaciones civiles y comunidades locales, lograremos construir soluciones más justas, inclusivas y duraderas”.
En entrevista posterior, afirmó que en este encuentro esperan “fortalecer una gran red que está formada básicamente por investigadores, académicos, estudiantes, comunidades y manejadores locales. Queremos fortalecer los saberes en pro de la conservación y el manejo de la fauna silvestre no solo en la Amazonía sino en Latinoamérica”.
Sostuvo que desde la Comfauna “se trata de alentar que los saberes científicos y los locales se unan en pro de la conservación y el manejo que significa uso y aprovechamiento, es decir, que podamos trabajar en pro de conservar y también utilizar la fauna silvestre.
Aseguró que este tipo de encuentros “buscan intercambiar contactos y saberes. Es tratar de que haya un intercambio entre pobladores locales y los académicos para ver posibles soluciones o de trabajar dentro de la conservación”.
Al inaugurar formalmente los trabajos que concluirán el próximo 14 de noviembre, el director de Ecosur, Antonio Saldívar Moreno, dijo que “todos y todas estamos conscientes de la importancia de organizar encuentros en los que podamos debatir, discutir y aportar elementos ante la situación tan compleja que estamos viviendo en esta región y en el mundo”.
Invitó a las y los participantes en el Congreso a que “podamos aportar ideas que contribuyan a la solución de las grandes problemáticas que se viven” en torno a la fauna silvestre.
