Con una relación comercial que supera los 300 mil millones de dólares anuales, México y Texas se consolidan como una de las alianzas económicas más dinámicas del continente.
Este fue el eje central del 9º Simposio Anual de Integración: Conducción del crecimiento y la seguridad a través de las fronteras, organizado por el Mission Foods Texas-Mexico Center, con el respaldo de Gruma y Mission Foods.
El encuentro, realizado en la Southern Methodist University (SMU), reunió a líderes empresariales, académicos y autoridades públicas para analizar los mecanismos que impulsan la competitividad y la seguridad en la región fronteriza.
También te puede interesar: Robustecen la supervisión de la aduana de Tamaulipas
El evento busca traducir la investigación académica en estrategias concretas que fortalezcan la integración económica entre México y el estado de Texas, considerado el corazón del intercambio bilateral.
De acuerdo con Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, la relación entre ambas economías representa una tercera parte del comercio total entre México y Estados Unidos.
Dinamismo del corredor Texas-México
Cada día, 10 mil tractocamiones cruzan la frontera transportando bienes cuyo valor conjunto supera 1.67 millones de dólares por minuto. En 2023, Laredo se posicionó como el puerto de entrada más importante de Estados Unidos, superando a Los Ángeles, reflejo del dinamismo del corredor Texas-México.
Durante el simposio, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, subrayó que Texas es la “pieza clave del rompecabezas” en la relación con Estados Unidos, especialmente en sectores como el energético y el manufacturero.
También te puede interesar: José Medina Mora, candidato de unidad para el CCE
A su vez, los investigadores Janarthanan Jayawickramarajah y James Hollifield, de la SMU, destacaron que esta relación constituye la segunda más importante de México a nivel global.
En su mensaje inaugural, Fernando Solís Cámara, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Gruma, enfatizó que el centro “funciona como un puente que une conocimiento, política pública y acción empresarial”. Por su parte, David Salazar, vicepresidente del Centro, cerró el encuentro reafirmando el compromiso de Gruma y Mission Foods con la investigación aplicada y el fortalecimiento del desarrollo económico regional.
Fundado en 2016, el Mission Foods Texas-Mexico Center reafirma su papel como plataforma de diálogo binacional, donde los datos y la cooperación son la base de un crecimiento compartido y sostenido a ambos lados de la frontera.
